• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
"Debemos buscar nuevos caminos para reducir nuestras debilidades ante las economías más fuertes", señaló Medina.

"Debemos buscar nuevos caminos para reducir nuestras debilidades ante las economías más fuertes", señaló Medina. | Foto: teleSUR

Publicado 27 enero 2016



Blogs


El mandatario caribeño, Danilo Medina, agradeció y felicitó al presidente de Ecuador, Rafael Correa, y a su equipo de trabajo por su gestión en la CELAC. 

El presidente de República Dominicana, Danilo Medina, asumió este miércoles la presidencia protémpore de la CELAC en la IV cumbre celebrada en Quito, capital de Ecuador. 

El Jefe de Estado manifestó que es un honor dirigir la instancia regional y aseguró que trabajará con ahínco para lograr los objetivos y lograr la “tan anhelada integración”. 

"Asumimos la presidencia protémpore en medio de un contexto donde se enfrentan grandes desafíos y dificultades, que solo la política podrá resolver", dijo Medina. 

Agregó que se debe “reorientar este foro, lograr un intercambio de nuevas ideas y estrategias, para trazar una visión de paz y justicia social”.  

Lee también → Gonsalves pide a la CELAC priorizar objetivos del desarrollo

De igual manera, el mandatario caribeño llamó a vencer la desigualdad en Latinoamérica y el Caribe, siendo la CELAC un puente para unir los pensamientos de los pueblos de la región para alcanzar los retos establecidos. 

"Es el momento que nuestra voz sea escuchada en las grandes instancias internacionales, para poder aportar soluciones a los problemas que azotan al mundo", dijo Medina.  

"Debemos buscar nuevos caminos para reducir nuestras debilidades ante las economías más fuertes", señaló Danilo Medina.

El presidente Medina indicó que las pequeñas empresas deben ser parte vital de este crecimiento. Reconoció que hay que llevar las propuestas a la práctica, incluyendo a los millones de trabajadores de Latinoamérica y el Caribe.

"Respetar sus derechos, presentar oportunidades económicas para que ellos puedan desarrollar todas sus habilidades en el campo productivo", explicó.

EN CONTEXTO
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) surgió como un mecanismo de integración regional. Desde su puesta en marcha en 2011, el bloque ha contribuido a profundizar el diálogo entre los países de la región en temas como el desarrollo social, la educación, el desarme nuclear, la agricultura familiar, la cultura, las finanzas, la energía y el medio ambiente.
La CELAC está compuesta por: Antigua y Barbuda; Argentina; Bahamas; Barbados; Belice; Bolivia; Brasil; Chile; Colombia; Costa Rica; Cuba; República Dominicana; Dominica; Ecuador; El Salvador; Grenada; Guatemala; Guyana; Haití; Honduras; Jamaica; México; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Perú; Santa Lucía; San Cristóbal y Nieves; San Vicente y las Granadinas; Surinam; Trinidad y Tobago; Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.

No dejes de leer: Es hora de la unidad afirma Bachelet en Cumbre CELAC


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.