• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El fútbol ayuda a establecer lazos de amistad entre personas que no hablan el mismo idioma y que comparten otras culturas.

El fútbol ayuda a establecer lazos de amistad entre personas que no hablan el mismo idioma y que comparten otras culturas. | Foto: EFE

Publicado 11 noviembre 2016



Blogs


En los campos de refugiados de Grecia el fútbol destaca como una actividad central en la que sus jugadores establecen lazos entre quienes comparten una cultura distinta.

En los campos de refugiados de Grecia el fútbol ocupa un lugar fundamental porque es una de las pocas actividades que pueden practicar los afectados en esas duras condiciones.

Este deporte ayuda a establecer lazos de amistad entre personas que no hablan el mismo idioma y que comparten otras culturas.

Almami, un joven sudanés refugiado, jugaba en la primera división de su país hasta que tuvo que huir por el conflicto. Dejó a su hijo y llegó a Grecia al campo de refugiados de Leonas.

>> Equipo de fútbol argentino jugó por 30 años en un campo torcido

“Fui a un equipo de cuarta división, me pidieron los papeles pero no los tengo y sin ellos no puedo jugar”, apuntó Almami, en una entrevista al corresponsal de teleSUR en Grecia, Hibai Arbide.

Este joven sudanés, así como otros en su condición, sueña con volver a competir en el fútbol. Almami solicitó asilo hace un año, pero se lo negaron. Ahora espera la resolución de la apelación. 

A mediados de 2016, futbolistas griegos paralizaron un partido en solidaridad con los refugiados que mueren en el mar Mediterráneo en su travesía hacia Europa tras huir de las guerras y conflictos en sus países.

El sueño de muchos jóvenes refugiados es que “Europa nos acoja dignamente ya que nuestra estadía aquí no es por problemas económicos, sino por problemas políticos en la región”, agregó Almami.

>> Brasil venció 3-0 a Argentina en la cancha de Belo Horizonte

El dato: Más de 60 mil 200 personas, la mayoría de ellos niños, se encuentran refugiadas en diferentes campos de Grecia, según los últimos informes de las Naciones Unidas.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.