• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Los familiares desconfían de la comisaría local porque hasta el momento no ha aportado información a la causa.

Los familiares desconfían de la comisaría local porque hasta el momento no ha aportado información a la causa. | Foto: Página 12

Publicado 23 junio 2017



Blogs


Nadia Rojas de 14 años desapareció el pasado 9 de junio en Argentina. Familiares denuncian inacción por parte de la autoridades y sospechan de un posible caso de trata. 

Docentes, estudiantes y padres del Colegio "Rene Favaloro", ubicada en Villa Lugano, barrio residencial de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina, bloquearon el tránsito la mañana de este viernes en reclamo de la aparición de una alumna de 14 años, desaparecida desde hace 15 días. 

El pasado 9 de junio Rojas fue vista por última vez en el barrio Villa Lugano. Desde ese momento se desconoce su paradero y familiares, vecinos y amigos han protestado solicitando ayuda, pero aún no han logrado saber nada de la menor. 

Denuncian la inacción de las autoridades de la comisaría 52ª de la Policía de la Ciudad en la que se presentó la denuncia.

>> Dan 7 años de cárcel a expresidente Menem por tráfico de armas

“Esta comisaria es conocida por haber recibido centenares de denuncias por desaparición de pibas (chicas) de la zona y haber ninguneado a las víctimas y denunciantes. En los casos donde las pibas aparecieron fue por la movilización de los vecinos”, afirmó uno de los familiares.

Los manifestantes realizaron un corte en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes en la que participaron además de amigos y familiares de la joven, organismos de izquierda, reclamando ante la falta de avances en la investigación.

La convocatoria fue realizada desde las redes sociales por docentes de la escuela de la adolescente desaparecida.

"Hace ya más de 10 días que en la escuela tenemos un banco vacío, una alumna menos que nos duele en lo más profundo. Nos falta una en la escuela, como faltan muchas de nuestras jóvenes a diario", escribieron en una carta difundida este jueves. 

"Nunca llegó al ensayo de la obra de teatro donde ella es protagonista. La estábamos ensayando para el acto del 9 de julio con cuatro compañeros más, a ella le tocó el papel de Juana Azurduy. Ese día salió de la escuela y ya no volvió. Algunos dicen que la vieron ese fin de semana por Liniers. Pero lo cierto es que hace ya muchos días que ni sus familiares ni sus docentes sabemos nada de ella", afirman.

Posible caso de "trata de personas" 


Cercanos a la joven desaparecida sospechan que podría tratarse de un caso de "red de trata de personas". 

"La situación es realmente alarmante. Las pibas del barrio son víctimas del negocio de la trata sistemáticamente. Existe una zona liberada para el delito organizado en Lugano, cuyas principales víctimas son las estudiantes secundarias de la zona", según indica un comunicado del Plenario de trabajadoras del Partido Obrero (PO).

>> Denunciarán a Macri por endeudar a la Argentina a 100 años

"Las redes de trata (de personas) son un negocio millonario. El viernes la vieron por Liniers, cerca de un boliche, por eso la sospecha", afirmó la docente Ana Laura.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.