Un reciente estudio realizado por científicos rusos del Fondo de Investigaciones Avanzadas (FPI, por su sigla en inglés), basado en el uso de un líquido capaz de abastecer las vías respiratorias de oxigeno, podría permitir que los pulmones trabajen bajo las altas presiones de las profundidades.
Hasta el momento, los investigadores han realizado experimentos en perros con resultados bastante alentadores. Según relató el periodista Ígor Cherniak, quien fue testigo de una de las pruebas realizadas en el laboratorio del FPI, con sede en Moscú, uno de los animales participantes en el experimento fue sumergido en el agua y logró permanecer en ella cerca de 15 minutos.
El desarrollo de esta técnica de respiración acuática se basa en estudios realizados en la década de los 80 en la Unión Soviética consistentes en suministrar a los pulmones una mezcla especial de gas que permitía a los llamados 'acuanautas' sumergirse a profundidades de entre 300 y 500 metros.
Глубокое дыхание. Опыты показали: под водой можно дышать водой.https://t.co/FgjPJPfH1i pic.twitter.com/y9ISVTu9B8
— Диван (@010divan010) 21 de julio de 2016
Respiración profunda. Experimentos han demostrado que: bajo el agua se respira agua.