Estudiantes en Brasil manifestaron su rechazo al intento de algunos sectores, de mercantilizar la educación ideado por el Partido Republicano Brasilero, puesto que consideran que la misma debe ser gratuita y de calidad para todos los ciudadanos.
Durante el segundo día del Foro Social Mundial en la ciudad de Porto Alegre, estado de Río Grande do Sul, la presidenta de la Unión Nacional de Estudiantes (UNE), Carina Vitral, señaló que “otro mundo será posible si la educación no fuera tratada como una mercancía”.
La idea de privatizar la educación, recae en un proyecto de ley, en el que se busca impulsar un cobro de matrículas en las universidades públicas, el cual fue presentado ante el Senado brasileño.
EL DATO
Lea también: Arranca en Brasil el Foro Social Mundial
Esa propuesta aguarda por su análisis las comisiones de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJ) y de Educación, Cultura y Deporte (CE), aseveró Vitral.
Recordó que "la educación es un bien público al que todos tienen derecho independientemente del nivel de ingresos".
Se espera que el tema sea debatido el próximo 23 de enero, donde participarán los estudiantes de la UNE.
De acuerdo al portal web Educación y Estado, el proyecto de ley debe recibir el visto bueno por las comisiones de Constitución, Justicia y Ciudadanía (CCJ) y de Educación, Cultura y Deporte (CE), ello ocurrió en 2005 sin embargo, fue considerada una medida anticonstitucional para entonces.
Bajo la consigna Paz, Democracia, Derecho de los Pueblos y del Planeta, el encuentro prevé analizar la coyuntura económica nacional e internacional, así como los procesos de cambios en América Latina.
Por otra parte, estudiantes y representantes de la UNE, rechazaron la reciente ola de asesinatos contra afrodescendientes en Brasil, a través de la Campaña Nacional por el Enfrentamiento a los Homicidios de la juventud negra.
Lea también: Movimientos sociales de Brasil no permitirán un juicio político contra Dilma Rousseff
EL DATO