Movimientos sociales y plataformas ciudadanas anunciaron la realización de un ejercicio de veeduría sobre los legisladores y los proyectos de ley que se presenten en el Congreso de Colombia.
Las mismas plataformas que impulsaron "La marcha del silencio’ y "La marcha de las flores", tras conocerse los resultados del plebiscito por la paz, velarán por la asistencia de los congresistas al debate y por el cumplimiento de los trámites de las leyes de paz durante esta etapa, de modo que no se ponga en riesgo lo convenido entre el Gobierno y las FARC-EP.
¡Excelente iniciativa! Para que en el futuro se vote a conciencia por quienes nos representan. #OjoALaPaz ���� ���� ���� ������ https://t.co/NkuXQ7aeDx
— SandraC (@skamxpxkk) 23 de diciembre de 2016
En un comunicado de prensa, los organizadores explicaron que el mayor riesgo de esta etapa de debates es que algunos parlamentarios se ausenten de las sesiones o que durante estas los pactos suscritos puedan sufrir modificaciones contrarias a su espíritu.
Añadieron que otra de las pretensiones de esta iniciativa es crear un puente entre la ciudadanía y los congresistas.
>> Colombia: preparan lista de beneficiados por la Ley de Amnistía
La jornada de veeduría inició este jueves con la convocatoria a todos los colombianos a estar atentos a la implementación de los acuerdos.
A través de las redes sociales se promueve la etiqueta #OjoALaPaz y está previsto que desde el 26 al 30 de diciembre se realizarán acciones ciudadanas durante las sesiones de debate al interior del Congreso y en la Plaza de Bolívar.
>> ABC de la Ley de Amnistía en Colombia
#OjoALaPaz #SoyVeedor @OrlandoCast12 @CeDemocratico Los colombianos no aguantan más guerra,los colombianos quieren paz.Los estamos vigilando
— Eduart Murcia (@EduartMurcia) 23 de diciembre de 2016
Algunas de las plataformas ciudadanas participantes son Acuerdo Ya, Sinestesia, Paz a la Calle, Rodeemos el diálogo y Paziempre.