Este jueves 18 de enero, se realizará en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, en Santiago de Chile, el IV Seminario Internacional Colonia Dignidad: Para avanzar en verdad y justicia, dedicado a aportar experiencias sobre los crímenes cometidos en Colonia Dignidad.
El encuentro contará con exposiciones de profesionales y la conferencia de Luis Fondebrider, director del Equipo Argentino de Antropología Forense, que ha hecho importantes contribuciones en el reconocimiento de cuerpos de personas desaparecidas en América Latina.
Este jueves 18 en el Museo de la Memoria y los DDHH pic.twitter.com/8croT41JqC
— Colonia Dignidad (@DDHHcdignidad) 17 de enero de 2018
¿Qué es la Colonia Dignidad?
La Colonia Dignidad es un asentamiento fundado al sur de Chile en 1961 por un exmilitar nazi. Se hizo tristemente célebre como centro de detención y tortura en tiempos de la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet, donde se llevaron a cabo torturas y asesinatos de lesa humanidad. La actividad criminal desplegada allí incluyó el entrenamiento de agentes de las fuerzas armadas y sus organismos, producción de armas de fuego y químicas, actividades de espionaje, secuestro, tortura, experimentación, asesinato y desaparición de personas.
Asimismo, durante la administración del ciudadano alemán Paul Schaffer, se cometieron varios abusos sexuales contra niños, niñas y jóvenes colonos. Es un recinto que, pese a seguir habitado, carga en su historia un sinnúmero de horrores que incluso fueron llevados al cine en 2016 bajo el nombre de "Colonia" y protagonizado por la actriz Emma Watson.
Extendemos la invitación al IV Seminario Internacional Colonia Dignidad: Para avanzar en verdad y justicia, jueves 18 de enero en @MuseoMemoriaCL pic.twitter.com/Dcg5ixuKd6
— Colonia Dignidad (@DDHHcdignidad) 16 de enero de 2018
El seminario
Actualmente, los Estados chileno y alemán han suscrito un acuerdo para llevar adelante una comisión mixta dirigida al esclarecimiento de la verdad sobre los crímenes cometidos en Colonia Dignidad. En este contexto, el seminario internacional está dedicado a aportar experiencias que permitan discutir los caminos a seguir, , a través de la investigación forense, en la búsqueda de personas torturadas, asesinadas y desaparecidas en el enclave alemán.
Esta cuarta versión también pretende ser un aporte mediante la puesta en común de experiencias en el ámbito de los procesos judiciales y las estrategias legales que han permitido la investigación, el conocimiento de la verdad y la ubicación de las personas desaparecidas. Además, cómo los archivos sobre la represión en Colonia Dignidad, material declarado Monumento Nacional, pueden constituirse en una línea de trabajo.
Los crímenes cometidos en Colonia Dignidad, actualmente rebautizada como Villa Baviera, fueron denunciados durante la dictadura por los sobrevivientes, y han quedado acreditados judicialmente. Las líneas de investigación dan cuenta de una diversidad de delitos y de la posibilidad de continuar con indagaciones y peritajes que podrían contribuir a develar la verdad sobre el destino de las personas ahí asesinadas y desaparecidas.
En la actualidad la identidad y el número de personas que permanecieron secuestradas o que desaparecieron en Colonia Dignidad es incierto.