Pese a que desde diferente sectores se había solicitado un gesto explícito del sumo pontífice con las víctimas de los abusos, el perdón ofrecido por el papa Francisco fue fuertemente cuestionado.
Ante el mensaje de perdón ofrecido por el papa Francisco a las víctimas de abusos sexuales por parte de altos funcionarios de la élite apostólica, reacciones en rechazo y repudio se desataron en la población chilena, que cuestiona la sinceridad del sumo pontífice.
"No puedo dejar de manifestar el dolor y la vergüenza que siento ante el daño irreparable causado a niños por ministros de la Iglesia", sostuvo el papa, durante su primera jornada en su visita a Chile, que ha generado ataques a seis Iglesias católicas del país suramericano, así como múltiples manifestaciones en contra de los escándalos por abuso sexual a menores de edad por parte de 80 sacerdotes, clérigos y una monja de esa nación.
"Me quiero unir a mis hermanos en el episcopado, ya que es justo pedir perdón y apoyar con todas las fuerzas a las víctimas, al mismo tiempo que hemos de empeñarnos para que no se vuelva a repetir", aseguró el pontífice, en una misa celebrada en el parque O'Higgins, en la ciudad de Santiago, capital de Chile.
Pese a que desde diferente sectores se había solicitado un gesto explícito del pontífice con las víctimas de los abusos, incluso una audiencia privada, el perdón ofrecido por Francisco fue fuertemente cuestionado.
Una de las razones que causaron el rechazo y repudio de la población chilena fue la presencia en la ceremonia del obispo de la ciudad de Osorno, Juan Barros, acusado por la feligresía de ocultar los casos de abusos sexuales a menores por parte del párroco Fernando Karadima, apartado del sacerdocio.
"Basta de perdones y más acciones. Los obispos encubridores ahí siguen. Palabras vacías. Dolor y vergüenza es lo que sienten las víctimas", señaló el periodista Juan Carlos Cruz, víctima de los abusos sexuales cometidos por Karadima.
Perdón, Perdón y vergüenza por abusos dice @Pontifex_es hoy en La Moneda. Luego se va a la misa y celebra con criminales encubridores de abuso como el obispo Barros @episcopado_cl @iglesiachile Hipocresía y palabras vacías. pic.twitter.com/CR2yCOu7hR
— Juan Carlos Cruz Ch. (@jccruzchellew) 16 de enero de 2018
Mientras que James Hamilton, otra de las víctimas de Karadima, manifestó su dolor y repudio ante las palabras del sumo pontífice, y expresó que espera que las personas que recibieron al papa en su arribo a Chile, "no sufran el abuso de alguno de sus hijos por miembros del clero ni tengan el dolor del desamparo cuando busquen justicia".
Barros en gloria y majestad , la verdadera cara del papa pic.twitter.com/7DU6xxUbNq
— James Hamilton (@YverYactuar) 16 de enero de 2018
A su vez, el portavoz de la Asociación de Laicos de Osorno, Juan Carlos Claret, consideró que pedir perdón "no es suficiente, necesitamos actos concretos que el Papa no toma en la Iglesia chilena contra los abusadores".
⚪ #FranciscoEnChile | Juan Carlos Claret, vocero de la organización de laicos y laicas de Osorno, tras discurso del Papa: "Es insuficiente pedir perdón y no hacer un cambio en la realidad" https://t.co/KRx9vOo5q0 pic.twitter.com/5OHlGZ8Rkr
— La Tercera (@latercera) 16 de enero de 2018
Por su parte, la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico de Argentina consideró que "no es creíble" el mensaje de Francisco, puesto que la Iglesia no expulsa a los sacerdotes condenados por los casos de abusos sexuales.
"No es creíble, es un acto más de demagogia de parte de Bergoglio. Era obvio que tenía que hacerlo. Porque el flagelo de los abusos en Chile ha sido alevoso, y mucho más la respuesta de la Iglesia que ha sido nula. Es una vergüenza", denunció la organización, que el lunes protestó frente al consulado de Chile por la llegada del sumo pontífice.
Asimismo, las palabras del máximo representante de la Iglesia católica fueron cuestionadas en las redes sociales, donde el pueblo chileno manifestó su rechazo y exigió acciones ante los casos de abusos sexuales por miembros del clero y ocultados por la jerarquía eclesiástica del país suramericano.
#papafranciscoenchile Las palabras del Papa contra los abusos sexuales deben transformarse en hechos y no saludos a la bandera.
— Pato (@HumanistaL) 16 de enero de 2018
Que cause tremendo impacto que el #PapaFranciscoEnChile se disculpara por los abusos de la Iglesia, me parece dramático. Dramático que esto termine siendo un gran gesto, debiendo ser una práctica cotidiana paralela al juicio y severo castigo de todo pedófilo
— Carolina (@CeballosCarola) 16 de enero de 2018
Pedir disculpas por los abusos es suficiente, mientras hay gente abusadora impune? Yo creo que no #PapaFranciscoEnChile
— Gloria Paulina (@glo_paulina) 16 de enero de 2018
Que el "dolor y verguenza" se traduzca en acciones concretas #PapaFranciscoenChile
— Patricio Medina (@patriciomedina) 16 de enero de 2018
Que la "vergüenza" que siente el papa ante los abusos, se materialice en cambios y en castigos reales a los culpables.
— Alex Araya (@_AlexAraya) 16 de enero de 2018
Difícil con Ezzati sentado al lado.#PapaFranciscoenChile
Qué simbólico que @Pontifex_es pida perdón y reconozca vergüenza por abusos cometidos por miembros de la Iglesia contra niños... y que luego salga del Palacio de La Moneda con Ezzati a su izquierda en el auto.
— Angelo Fuentealba F. (@afuentealbaf) 16 de enero de 2018
El discurso es vacío sin acciones coherentes. #PapaFranciscoenChile
No basta con pedir perdón respecto a los abusos si la Iglesia sigue protegiendo a pederastas... #PapaFranciscoenChile
— Mila® π (@Mila_Nandez) 16 de enero de 2018
El Papa @Pontifex_es pide perdón x abusos en la Moneda. Menos show barato; destituya a obispos y curas degenerado. Esa es una señal potente,el resto es palabrería vacía.
— R.A.A.M (@rosaalmarza1) 16 de enero de 2018