La embajada de Estados Unidos en Cuba reabrió sus puertas este lunes en el marco del restablecimiento de los vínculos diplomáticos entre ambos países.
Pese a que el Gobierno estadounidense no realizó actividades protocolares por el hecho histórico, se espera que en los próximos días se conozca la fecha de la ceremonia oficial, que deberá contar con la presencia del secretario de Estado norteamericano, John Kerry.
La embajada de Estados Unidos en Cuba difundió a través de su cuenta en Twitter @USEmbCuba la declaración oficial sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba.
Declaración Oficial: Restablecimiento de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos y Cuba. #USEmbHav #USCuba pic.twitter.com/Q2tZX1MzJC
— Embajada EE.UU. Cuba (@USEmbCuba)
julio 20, 2015
El texto recuerda que los acontecimientos de este lunes responden al anuncio realizado por el presidente de EE.UU., Barack Obama, el pasado 1 de julio.
En otro de sus tuits, la embajada estadounidense manifestó que esta será una buena jornada de trabajo en La Habana (capital cubana).
Llegamos esta mañana bien emocionados de ser una EMBAJADA de nuevo. ¡Vamos a tener un buen día de trabajo aquí en La Habana! #USCuba
— Embajada EE.UU. Cuba (@USEmbCuba)
julio 20, 2015
Cuba y Estados Unidos (EE.UU.) reabrieron sus embajadas 54 años después de que Washington rompiera las relaciones diplomáticas con el país caribeño como parte de su política de aislamiento para intentar derrocar el proceso revolucionario que triunfó en 1959.
Vea aquí el paso a paso de la reapertura de embajadas de Cuba y EE.UU.
El 17 de diciembre de 2014, el presidente de Cuba, Raúl Castro, anunció que tras sostener conversaciones con su par estadounidense, Barack Obama, decidieron iniciar un proceso para restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países.