El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, desmintió las acusaciones hechas por el exsindicalista Fernando Villavicencio sobre presunta corrupción en contratos de comercialización, y defendió las políticas petroleras aplicadas durante su gestión (2007-2017).
"No es verdad que está comprometido el 100 por ciento del petróleo hasta el 2024. El ingreso bruto de petróleo es aproximadamente 11.000 millones. Todo entra a la cuentas del Estado, con eso se paga costos de Petroamazonas y Petroecuador", explicó este miércoles en su cuenta Twitter.
Ante el nuevo show del “denunciólogo”, ahora con escenario en la mismísima Asamblea:
— Rafael Correa (@MashiRafael) 27 de diciembre de 2017
1.- No es verdad que está comprometido el 100% del petróleo hasta el 2024. El ingreso bruto de petróleo es aproximadamenre 11 mil millones. Todo entra a la cuentas del Estado, con eso se paga..
Además, aclaró que el pago por preventa de petróleo para el 2018 es de 700 millones, registrados en las cuentas y pagados directamente.
"La preventa petrolera es una gran opción de financiamiento, que la planteé desde que fui ministro de Finanzas. Se podía hacer venta directa porque eran empresas públicas", reiteró.
...2.- No es verdad que hay una “deuda” de $19000 millones. Es una locura. El monto de todas las operaciones -casi todas ya pagadas- en toda la década, debe ser alrededor de $8000 millones .
— Rafael Correa (@MashiRafael) 27 de diciembre de 2017
3.- La preventa petrolera es una gran opción de financiamiento, que la planteé desde...
Asimismo, el exmandatario desmintió que exista una deuda por 19.000 millones de dólares y aseveró que el monto de todas las operaciones, casi todas ya pagadas, debe estar alrededor de 8.000 millones de dólares.
Correa destacó que en las operaciones participaron Petroecuador, el equipo de Hidrocarburos, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Finanzas, Petrochina y Petrotailandia.
...desde que fui ministro de Finanzas. Se podía hacer venta directa porque eran empresas públicas. En ella intervenían directorio de PETROECUADOR, equipo de Hidrocarburos, SENPLADES, Finanzas, Petrochina y, luego, también Petrotailandia. Además se hicieron con el apoyo de...
— Rafael Correa (@MashiRafael) 27 de diciembre de 2017
"En definitiva, tan sólo mala fe e ignorancia, pero el nuevo capítulo del show al que nos tiene acostumbrado un Gobierno que no ha hecho absolutamente nada", en referencia a la gestión actual del presidente Lenín Moreno.
>> Ecuador prepara respuesta tras denuncia de Correa ante OEA