El mecanismo para la refrendación del nuevo acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP) aún no está claro.
Los negociadores firmaron este sábado en La Habana, Cuba, el documento que sustituye al pacto previo rechazado por los electores colombianos en el plebiscito del 2 de octubre.
Para el representante de Cuba como país garante, Iván Mora, el nuevo acuerdo entre las partes se hizo “atendiendo el clamor de los colombianos y colombianas por concretar su anhelo de paz y reconciliación". Sin embargo, se desconoce si este pacto, que incluye las sugerencias de quienes rechazaron el acuerdo inicial, va a ser sometido a una nueva consulta popular.
Para el líder del grupo insurgente, Timoleón Jiménez, conocido como Timochenko, "el pueblo con sus organizaciones sociales y manifestaciones son los que deben refrendar el acuerdo".
Colombia, junto con los jóvenes de todos los partidos políticos vamos a ratificar nuevo acuerdo #HayAcuerdoHayPaz
— Timoleón Jiménez (@Timochenko_FARC) 12 de noviembre de 2016
A inicios de este mes, el mandatario Juan Manuel Santos aseguró que no había tomado la decisión sobre cómo ratificar el pacto y recordó que otra de las opciones es presentarlo al Congreso.
Al respecto, el senador colombiano Iván Cepeda precisó en declaraciones la prensa internacional que el nuevo acuerdo tiene previstas todas las vías de refrendación, entre ellas, el plebiscito, los cabildos abiertos y el Congreso de la República.
A su juicio, “lo más adecuado, expedito y seguro” es el mecanismo que involucra al ente legislador, aunque advierte que este no puede modificar el documento a su antojo.
No se elimina bloque de constitucionalidad del nuevo acuerdo. Habrá artículo transitorio en Constitución. Congreso no modificará a su antojo
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) 13 de noviembre de 2016
Más allá de esto, el documento también espera por la aceptación de los voceros del No, entre ellos, el derechista Álvaro Úribe, quienes lo podrán revisar más tardar este domingo para su revisión.
Hablé con @AlvaroUribeVel, @AndresPastrana_ y @mluciaramirez. Voceros del NO recibirán acuerdo a más tardar este domingo #ColombiaDeAcuerdo
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 13 de noviembre de 2016
Hasta el momento no se sabe si este nuevo acuerdo será el definitivo y el que llevará a Colombia por el proceso final de paz. El mecanismo de refrendación podría ser el siguiente anuncio que hagan las partes.
>> Uribe pide a Santos que nuevo acuerdo no sea "definitivo"