Con el decreto real que permite a las mujeres sauditas conducir un vehículo en el país, emitido el martes, se abre una nueva esperanza para lograr más decisiones que reduzcan sus restricciones.
Está previsto que esta medida entre en vigencia en junio de 2018, pero las mujeres solo podrán adquirir un vehículo si obtienen el permiso oficial de un hombre.
En Arabia Saudita aún existen normativas que restringen las actividades de las mujeres, como la ley de los guardianes, basada en la Sharia, un código de conducta que guía la gestión y la dirección del Estado, y el Gobierno se caracteriza por hacer una de las interpretaciones más radicales de la misma.
Por lo tanto, el sistema de guardianes no permite que las mujeres viajen al exterior, obtengan un pasaporte o salgan de la cárcel sin la autorización de un hombre.
"Aplaudo la decisión de Arabia Saudita de permitir conducir a las mujeres. Un paso en la dirección correcta" - @antonioguterres ⬇️ https://t.co/ImPwmcYvX2
— Naciones Unidas (@ONU_es) 27 de septiembre de 2017
No pueden salir de casa o transitar en público sin estar acompañadas por su guardián, que puede ser su padre, hermano, marido o hijo, en caso de haber enviudado. Tampoco estar en la misma habitación con una persona del sexo opuesto a menos que, una vez que son adolescentes, sea su padre o su marido.
No tienen derecho a la custodia de sus hijos después del divorcio una vez que haya pasado la etapa más demandante en su crianza, entre los siete para los niños y los nueve para las niñas.
No pueden usar la vestimenta de su preferencia en público, sino la "abaya", una túnica negra que las cubre completamente hasta los pies. En algunos casos, pueden dejar su rostro descubierto, pero la mayoría solo muestra los ojos.
>> Las mujeres sauditas podrán conducir, según decreto real
No podrán ejercer cargos importantes en el gobierno, aunque pueden votar en comicios electorales, no pueden ocupar posiciones que conlleven a la toma de decisiones relevantes y no pueden estudiar o trabajar sin la autorización de su guardián, tampoco realizar cualquier tipo de deporte.
En 2005 fue prohibido el matrimonio forzado o concertado, pero las mujeres no pueden elegir a su esposo. Esta práctica se realiza en todo el país donde no exista una edad mínima para contraer matrimonio.