El cultivo de la planta de coca durante miles de años y sus innumerables beneficios, la convierten en un símbolo de la unión e identidad de los países andinos, donde el Acullico es una tradición de respeto y defensa a los usos y costumbres ancestrales.
El Acullico es un ritual ancestral en el que se mastican hojas de coca para aportar valores medicinales y nutritivos al cuerpo, pero más allá, la tradición representa la unión de los pueblos andinos de América Latina, y forma parte de la identidad y cultura de varias naciones.
En Bolivia se conmemora el 11 de enero de cada año el Día Nacional del Acullico, como una forma de respeto y defensa a los usos y costumbres ancestrales que forman parte del patrimonio cultural y de la identidad del pueblo boliviano.
El festejo recuerda la incorporación en 2013 del país suramericano a la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes de 1961.
Bolivia celebra el Día del Acullico. En 2013 la JIFE de Naciones Unidas excluyó a este país de la prohibición del acullico o masticado de la hoja de coca, una costumbre indígena ancestral. pic.twitter.com/8fofyQEyQc
— Freddy Morales (@FreddyteleSUR) 11 de enero de 2018
El Gobierno de Bolivia reconoce el valor tradicional del masticado de la hoja de coca e impulsa el cultivo de la planta para uso medicinal, mascado e infusiones y la industrialización para elaborar alimentos como harinas o dulces, bebidas energéticas, mates o productos medicinales.
Ante esto, la Constitución establece “la protección de la coca originaria y ancestral como patrimonio cultural, recurso natural renovable de la biodiversidad y como factor de cohesión social”.
El consumo de la hoja de coca aporta vitaminas, proteínas, fibras, calorías y calcio. Además, elimina toxinas del cuerpo humano, disminuye la fatiga, el hambre y la indigestión, y evita los efectos del apunamiento, conocido como mal de montaña, causado por la falta de oxígeno en la atmósfera a grandes altitudes, según diversos estudios.
Cuando llegamos al gobierno, la derecha decía:"ha llegado con la hoja de coca a Palacio, vamos a sacar la hoja de coca". Hoy, más bien seguimos con nuestra hoja de coca. La coca es unidad, dignidad e identidad. Antes, perseguida por el imperio, hoy reivindicada por nuestro pueblo pic.twitter.com/z5QU9fw4Qt
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 11 de enero de 2018
De acuerdo al presidente de Bolivia, Evo Morales, quien suele consumir dos veces al día entre dos a tres cucharadas de harina de hoja de coca mezcladas con miel, según reveló, el mascado de hojas de coca combate enfermedades como la diabetes y la obesidad, es efectiva para la osteoporosis, ayuda al funcionamiento del hígado y prolonga años de vida.
>> Evo Morales rechaza mentiras y conspiración de la derecha