• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Acercamiento busca la paz en el conflicto entre Palestina e Israel.

Acercamiento busca la paz en el conflicto entre Palestina e Israel. | Foto: Archivo.

Publicado 29 agosto 2016



Blogs


Aunque no ha sido confirmada la reunión entre los países, se espera que se realice en tono cordial.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, planifica un encuentro entre su par palestino, Mahmud Abbas, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. 

El miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), Ahmad Majdalani, dijo que "hay una iniciativa rusa para juntar a israelíes y palestinos, pero aún no hay respuesta del lado israelí". 

>> Palestina reclama a TPI investigación por crímenes de Israel

Israel podría acceder a la reunión porque, "Netanyahu necesita a un encuentro para hacer relaciones públicas", pero Abbas quiere un encuentro serio en el se dialogue sobre el fin de la violencia contra los palestinos. 

Una fuente cercana a la Muqata (sede del gobierno de la Autoridad Nacional Palestina), no descarta que la reunión de Moscú se celebre, si bien aseguran que esto no supondrá ningún cambio en la postura palestina, que reclama tres condiciones para el reinicio del diálogo de paz: la congelación del crecimiento de las colonias israelíes, la liberación de los presos encarcelados antes del proceso de Oslo y un calendario firme para la negociación.

>> Israel ataca posiciones del Ejército sirio en los Altos del Golán

Según informó este lunes el diario israelí Maariv, una muestra de que hay negociaciones en marcha para la reunión en Moscú es que el viceministro de Exteriores ruso, Mijail Bogdanov, se ha encontrado recientemente en dos ocasiones con los embajadores israelí y palestino en la capital rusa, así como una reciente llamada telefónica entre Putin y Netanyahu.

En contexto 

Aunque el desplazamiento del pueblo palestino de sus tierras data de 1957, los israelitas remontan las causas un poco atrás cuando en 1948, por órdenes de los comandantes árabes, los habitantes de ese pueblo comenzaron a huir de la guerra.
Sin embargo, 50 años antes, en Europa comenzaba un movimiento llamado sionismo político cuya intención era crear un Estado judío en Palestina mediante la expulsión de habitantes cristianos y judíos que componían más de un 95 por ciento de su población y su reemplazo por inmigrantes judíos.
Este movimiento respondía a un pensamiento mucho más viejo que sentenciaba que la única forma de lograr el sueño del sionismo era vaciar la tierra de su población indígena. Esto en su esencia ha tratado de cumplirse en el tiempo. 
En 1947 la Resolución 181 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) señalaba que la división palestina había provocado un conflicto armado entre árabes y judíos y recomendaba la creación de un Estado judío en parte de Palestina.
Desde ese año y hasta 1949 unos 900 mil palestinos fueron expulsados y huyeron de sus tierras un territorio que entonces era administrado por Gran Bretaña.

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.