• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Esta es la tercera visita que realiza el jefe de Estado ruso a Crimea desde 2014.

Esta es la tercera visita que realiza el jefe de Estado ruso a Crimea desde 2014. | Foto: Ria novosti

Publicado 19 agosto 2015



Blogs


Es evidente que perdura la amenaza por parte de fuerzas externas que pueden intentar, de un modo u otro, desestabilizar la situación en Crimea, consideró el mandatario. 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, denunció que fuerzas externas están preparando personal especial para sabotear y realizar otras actividades subversivas en la península de Crimea, la cual declaró su independencia de Ucrania y se reintegró a Rusia el 16 de marzo de 2014.

Conozca aquí→ República de Crimea: Un año de adhesión a Rusia

“En algunas capitales abiertamente están hablando de la necesidad de realizar actividades subversivas, establecen estructuras correspondientes, reclutan y entrenan al personal para llevar a cabo actos de sabotaje y realizar propaganda radical”, advirtió el mandatario ruso en una reunión sobre seguridad realizada en el puerto de Sebastopol, en la base de la Flota rusa del mar Negro, en Crimea.

Asimismo, afirmó que "es evidente que perdura la amenaza por parte de fuerzas externas que pueden intentar, de un modo u otro, desestabilizar la situación en Crimea recurriendo a la cuestión nacionalista o aprovechando los errores, las faltas, las acciones ineficaces de las autoridades para canalizar las preocupaciones justas de la población hacia una dirección destructiva". 

Manifestó que estas acciones están destinadas a “desestabilizar la situación, afectar la vida normal del pueblo, así como el desarrollo socioeconómico de la región”. En este sentido, Putin aseguró que hay que estar preparado para “reaccionar con rápidez”, tomar en cuenta todos los riesgos y responder de manera apropiada, sin “exagerar ni escalar nada, solo hay que tenerlo en cuenta”.

Lea también→ Rusia: término de anexión usado por Merkel es erróneo

En contexto

El pasado 16 de marzo se cumplió un año desde que Crimea aprobó, con más del 96 por ciento de los votos, su reincorporación a Rusia mediante un referendo popular. Pese a que la decisión Crimea fue considerada legal y refrendada por el Parlamento ruso, Ucrania y otros países de Occidente, entre ellos Estados Unidos, la rechazan y consideran la visita del mandatario ruso una provocación.

Sepa más→ EE.UU. extiende sanciones contra empresas rusas

Esta decisión constituye una reintegración de Crimea a Rusia, pues esta península después de la Segunda Guerra Mundial quedó en territorio ruso. Sin embargo, en 1954 el dirigente de la Unión Soviética Nikita Krushev entregó su administración a Ucrania.

Tras la caída del Gobierno del presidente ucraniano Victor Yanukóvich, los crimeos, temieron un aislamiento completo de Moscú y, en medio de la crisis político-social, impulsaron sus intenciones de separarse de Ucrania y unirse de nuevo a Rusia. 

Esta región tiene unos dos millones de habitantes, de los cuáles cerca del 60 por ciento son rusos, 24 por ciento ucranianos y 12 por ciento tártaros. 

Entérese→ Putin: Crimea nos ha hecho una nación unida


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.