• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
"La gente no acepta vivir nuevamente un golpe de Estado".

"La gente no acepta vivir nuevamente un golpe de Estado". | Foto: @LemusteleSUR

Publicado 19 marzo 2016



Blogs


La ciudadanía brasileña defenderá en las calles la democracia de su país y lucharán en contra de un nuevo golpe de Estado.

Con masivas manifestaciones en 30 ciudades de Brasil, el pueblo manifestó su apoyo a la mandataria de esa nación, Dilma Rousseff y su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva, quienes enfrentan una campaña de desprestigio por parte de sectores opositores.

Como parte de la gestación de un golpe de Estado impulsada por sectores de la derecha, se ha intentado vincular a ambos líderes con un fraude masivo en Petrobras.

En este contexto, la ciudadanía se volcó a las calles para manifestar su descontento con las acciones emprendidas por ultraderechistas enquistados en el Poder Judicial brasileño.

No habrá otro 1964

Durante la jornada de manifestaciones varios ciudadanos rechazaron el golpe de Estado que se está gestando desde un sector de ese país, y aseguraron la historia no se repetirá como en 1964.

Lucía, una de las manifestantes aseguró que la ciudadanía no cometerá el mismo error que se cometió durante el golpe de Estado de 1964, quedarse callados y no luchan en defensa de su democracia.

Asimismo, aseguró que los medios de comunicaciones, principalmente la cadena Globo, fueron en gran medida los que llevaron a cabo aquella operación.

"Estoy aquí para denunciar la participación de la red Globo en el golpe de 1964 y ahora en este golpe que intentan llevar a cabo. La propia red Globo ha pedido disculpas por haber participado en el golpe del 64, pero ahora vemos que fue solo una excusa, porque siguen apoyando al golpe. La red globo no contaba con las redes sociales, pensó que íbamos a estar callados como en el 64, cuando imperó la censura", dijo en declaraciones a teleSUR.

Por su parte, Eduardo Zizero, también participante de la jornada de protesta, aseguró que la gente no acepta vivir nuevamente un golpe de Estado y que darán la batalla en las calles.

"Estamos viviendo un momento decisivo en nuestro país. Es importante de una vez por todas que la clase trabajadora, los estudiantes, los negros, las minorías, sepan que está aconteciendo una lucha de clases en el país, y es importante posicionarse, ir a las calles a ganar esta batalla, porque lo que va a vencer es el pueblo en las calles. La gente no acepta vivir nuevamente un golpe de Estado", dijo.

De igual manera, otra de las manifestantes, Cida, destacó su apoyo a la mandataria, Dilma Rousseff, y al proceso democrático del país.

"Dilma ha ganado por las elecciones y ahora la quieres sacar por un golpe. Entonces ¿quieren que volvamos a una dictadura? Cuanto más pasa el tiempo nos hemos vuelto más reaccionarios, tenemos que estar muy atentos". añadió.

 

EN CONTEXTO

Sectores adversos a la mandataria brasileña Dilma Rousseff pusieron en marcha un plan para difamar su Gobierno y desprestigiar los logros alcanzados junto al pueblo, que incluye intentos de juicio político.

Desde julio del año pasado, el Congreso y la derecha nacional intentan enjuiciar a la Jefa de Estado por el caso de corrupción en la estatal Petrobras.

El Congreso evalúa destituirla y en caso de acusación, Rousseff sería apartada de manera provisoria de sus funciones durante un máximo de 180 días.

>>Comisión contra Rousseff recibió donaciones de Lava Jato

Asimismo, el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, también es investigado por este caso, y el pasado 4 de marzo fue objeto de una detención arbitraria, cuando unos 200 efectivos de la Policía Federal de Brasil allanaron su casa.

Desde hace varios meses la Fiscalía de Brasil respalda procesos judiciales para evitar que Lula da Silva presente su candidatura en las próximas elecciones presidenciales de 2018.

Recientemente fue nombrado ministro de la Casa Civil y, acto seguido, un juez federal de Brasil emitió una medida cautelar para anular la toma de posesión del exmandatario con el objetivo de que siga el proceso judicial en su contra.

Esta medida fue anulada un día después, pero pasadas unas horas, el juez Gilmar Mendes del Tribunal Supremo de Brasil emitió una nueva cautelar que le impide ejercer sus funciones.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.