• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La información fue revelada al cumplirse tres años del asilo de Julian Assange en la embajada ecuatoriana de Londres.

La información fue revelada al cumplirse tres años del asilo de Julian Assange en la embajada ecuatoriana de Londres. | Foto: Reuters

Publicado 19 junio 2015



Blogs


En los próximos días WikiLeaks publicará información que involucraría al Gobierno de Arabia Saudita en la creciente violencia que vive el Medio Oriente. 

La organización internacional sin fines de lucro WikiLeaks publicó este viernes en su página web más de medio millón de cables diplomáticos de la Cancillería de Arabia Saudita en ocasión del tercer aniversario del asilo de su fundador, Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres (capital de Inglaterra). 

WikiLeaks informó a través de un comunicado que los cables diplomáticos fueron obtenidos mediante correos electrónicos entre el ministerio de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita y otros países del mundo. 

Se conoció que en los próximos días WikiLeaks publicará otra serie de documentos que confirma las cuestionables acciones emprendidas por Arabia Saudita y sus aliados para promover la violencia en Medio Oriente.

En referencia a la intervención saudita en Yemen, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, sostuvo que “los cables sauditas revelan que la dictadura se está volviendo cada vez más impredecible. Este año no sólo ha celebrado su centésima decapitación, también se ha convertido en una amenaza para sus vecinos y para sus mismos habitantes”.

En contexto 

Julian Assange se hizo mundialmente conocido en 2010 por la revelación de una de las mayores exclusivas periodísticas de la historia, al publicar una serie de cables diplomáticos de Estados Unidos que pusieron en emergencia al gobiernos de todo el mundo y expusieron los manejos de la diplomacia norteamericana. 

Desde el 19 de junio de 2012,  Assange se encuentra asilado en la embajada ecuatoriana en Londres (capital de Inglaterra) por presuntamente haber cometido delitos sexuales que él niega.

Ante las constante agresiones de medios internacionales, el fundador de  WikiLeaks ha insistido en que nunca ha sido acusado de ningún cargo en ningún momento, al tiempo que rechazó las acusaciones de violación de dos mujeres suecas, por lo que Suecia reclamó su extradición al Reino Unido.

Documentos adjuntos


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.