Decenas de personas protestaron este sábado en las inmediaciones del Congreso de Guatemala cuando el presidente Jimmy Morales presentaba su primer informe de Gobierno al pleno.
La protesta rechaza el desvío de ríos, la financiación irregular, la falta de transparencia y la desnutrición que afecta a casi la mitad de los niños menores de 5 años del país.
"Por la puerta trasera tuviste que ingresar, porque sos un cobarde sin nada que informar" @labatucadagt sobre @jimmymoralesgt en el congreso pic.twitter.com/2RsqkfsB0c
— #UsacEsPueblo (@UsacEsPueblo) 14 de enero de 2017
Otra de las principales demandas de la población es el fin de la corrupción del gobierno de Morales, un derechista de 47 años que asumió el poder el pasado 14 de enero con un discurso acérrimo contra la corrupción, la pobreza, la violencia y la falta de educación.
Morales reconoció la corrupción como causa del debilitamiento de las instituciones y la modernización del Estado.
"Este es el informe de la población es el resultado de tanta corrupción" #InformeJimmy @UsacEsPueblo @justiciayagt pic.twitter.com/H1kKch7X3p
— Sergio Lobos (@ChejoLobos) 14 de enero de 2017
Su hijo José Manuel Morales y su hermano, Samuel Everardo Morales, son sospechosos en un supuesto caso de corrupción relacionado con la entidad mercantil "Fulanos y Menganos S.A.", involucrada en una trama que defraudó más de 3 millones de quetzales (unos 400.000 dólares) en el Registro General de la Propiedad (RGP).
En septiembre pasado, Jimmy Morales dijo que su prioridad era reducir la desnutrición infantil (5 de cada 10 niños sufren desnutrición crónica) y la mortalidad materna, principales problemas que obligan a los guatemaltecos a delinquir y emigrar.
Durante su campaña electoral también prometió atacar la cultura de la corrupción existente en las instituciones del Estado y enfrentar la inseguridad que aterroriza a la población y que dejó unos 6 mil asesinatos en 2015.
>> Guatemala fija como prioridad la desnutrición infantil ante ONU