El alguacil del condado de Bristol en Estados Unidos, Thomas Hodgson, ofreció este viernes al presidente electo Donald Trump "ayuda" en la construcción del muro con México, de más de 3.200 kilómetros, por parte de "reclusos del condado de Bristol y otros, de toda la nación, por medio del proyecto NICE". Con estas siglas en inglés el funcionario se refirió al programa nacional de empeños para la comunidad de presos, recientemente puesto en marcha.
Con el tiempo el proyecto se podría ampliar "con la cooperación de las oficinas de alguaciles en todo el país, que también mandarían a trabajadores reclusos", destacó Hodgson.
"La idea de usar el trabajo de esclavos de los tiempos modernos enviando a miles de personas a miles de kilómetros de sus casas en Massachusetts para construir un muro para mantener fuera a otros pueblos vulnerables, es simplemente absurda", comentó al periódico estadounidense Boston Globe, Laura Rotolo colaboradora del equipo de activista Unión Americana de Libertades Civiles de Massachusetts, quien calificó la propuesta de "perversa" e "inhumana".
The dishonest media does not report that any money spent on building the Great Wall (for sake of speed), will be paid back by Mexico later!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 6 de enero de 2017
El presidente electo de Estados Unidos (EE.UU.), Donald Trump, ratificó este viernes a través de su cuenta de Twitter que será México el encargado de pagar por el muro que se levanta en la frontera de su país.
"Los medios deshonestos no reportan que cualquier dinero gastado en la construcción del Gran Muro (por cuestión de velocidad) será devuelto después por México", dijo el magnate en un tuit.
>> Trump recalca que muro en frontera de EE.UU. lo pagará México