El Gobierno ecuatoriano no permitirá bajo ningún motivo la construcción de viviendas en terrenos inestables.
Así lo anunció el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador, Diego Aulestia, a propósito de la promulgación de la Norma Antisísmica de Construcción que entró en vigencia este lunes.
“La finalidad de la norma es evitar los desastres ocasionados por las edificaciones en terrenos inestables”, recalcó Aulestia. Al tiempo, exhortó a los ecuatorianos a tomar las previsiones necesarias y a no invertir dinero en construcciones mal realizadas.
“Hacemos un llamado a la consciencia ciudadana, porque a quién podemos culpar el día de mañana si es que existe una afectación en las viviendas cuando no se contrató a un profesional para la construcción de la misma”, dijo el ministro.
“Hay un importante sector de la construcción del país que no acata las normas técnicas en construcción, eso cambiará”
Dio a conocer que de las 140 mil viviendas que se construyeron en 2010, solo unas 40 mil tenían permisos municipales lo que indica que un 73 por ciento no se realizaban con la formalidad requerida.
Aclaró que la nueva legislación será aplicada solo a los nuevos proyectos. “La norma no afectará las obras que ya iniciaron", añadió.
En otro punto, reveló que la legislación protegerá al pueblo ecuatoriano del del aumento de las viviendas que se comercializan en obra gris.