El Comandante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador, Ramiro Vázquez, aseguró este viernes que el inicio del primer congreso del gobernante partido tiene como objetivo refrescar los pensamientos para enfrentar los nuevos retos políticos y económicos de la región latinoamericana.
Durante el programa “Cruce de Palabras”, transmitido por teleSUR, Ramírez indicó que “el reto es devolver a nuestros ciudadanos el aparato económico” con medios de producción propios, los cuales fueron vendidos al mercado internacional. Destacó que están dando la batalla, pese a que es “uno de los retos más duros en el que los revolucionarios actuamos con desventaja”.
¿Cómo nace el FMLN?
El combate político del FMLN en la década del 70, bajo la clandestinidad, pasa a la lucha armada pese a que el partido comunista buscaba la salida legal de una reivindicación social.
Ramiro Vázquez recordó que sus primeros pasos como militante fue integrarse a la estructura militar, por lo que “la escuela más fuerte fue nuestra propia práctica”. Al tiempo que reconoció haber aprendido de “los hermanos cubanos y los Bolchevisques de la Revolución Rusa”.
Lee: Las “Primaveras” Centro Americanas no percibidas
Destacó que el partido comunista hizo grandes esfuerzos en la lucha electoral, bajo los tiempos de represión del año 77. Llegaron a la conclusión, que por vía electoral no se lograba la democracia, “por eso surge la guerrilla” bajo la consigna “nuestra montaña era el corazón del pueblo salvadoreño”.
El FMLN fue reconocido por el Comandante Fidel Castro como la fuerza guerrillera más efectiva, dijo Vázquez.
El Comandante Ramiro Vázquez manifestó que “la unidad del FMLN es el producto más valioso que hemos podido construir, asaltamos cuarteles, ganamos elecciones con desventajas, pero lo más importante ha sido defender la unidad y cuidar el partido. La vida nos enseño que juntos podíamos echar adelante este país”.
Reafirmó la lucha por los intereses de la gente porque “el estrangulamiento de la libertad, de los derechos de las personas fue lo que a nosotros nos alzó. El hambre, la pobreza no fue lo nos motivó porque sabemos que hay pueblos más pobres que nosotros y no se alzan”.
Lee también: Latinoamérica sigue siendo el objetivo de los golpes blandos