Las cárceles uruguayas serán también un punto de distribución de la marihuana medicinal a la podrán acceder los presos, si un médico indica que es beneficioso para su salud.
"En la medida en que haya una prescripción médica, por un problema de salud que puede ser físico pero también puede ser psicológico, los presos también van a poder acceder a la marihuana medicinal", dijo el martes el titular de la Secretaría Nacional de Drogas, Julio Calzada en una conferencia internacional sobre el uso del cannabis.
En la conferencia, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, reafirmó que los cannabis medicinales pertenecerán a la gama de medicinas del sistema nacional de salud, así como se incorporó la acupuntura y la homeopatía.
De acuerdo con la prensa internacional, lo dicho por Calzada fue confirmado por el subsecretario de Salud Pública Leonel Briozzo, quien anunció el interés del gobierno en proveer marihuana a los presos que son adictos a la pasta base de cocaína.
No obstante, Calzada sugirió que esta nueva regla debería esperar hasta la segunda mitad de 2014, cuando se publique la reglamentación que regulará el mercado medicinal de la marihuana, el cual definirá los parámetros para los tipos de consumidores.
La ley para regularizar la venta y consumo de marihuana fue sancionada el pasado 10 de diciembre, luego de que se avaló en la Cámara de Diputados.
Uno de los artículos de la ley, establece que cada persona podrá comprar 40 gramos de marihuana por mes. Respecto al cultivo personal de cannabis, se podrá tener seis plantas por familia y 480 gramos de cosecha anual. Otra opción es asociarse con clubes cannábicos autorizados para cultivar entre 15 y 45 socios, 99 plantas.
El pasado 28 de marzo, el Ejecutivo anunció que la venta legal de marihuana iniciará en el segundo semestre el año. Calzada dijo que en el transcurso de ese periodo afinarán detalles sobre el reglamento.