Con la finalidad de discutir la situación migratoria de niños centroamericanos hacia los Estados Unidos, los presidentes de Guatemala, El Salvador y Honduras planean viajar a Washington (capital) a reunirse con autoridades estadounidenses.
Este martes, el mandatario guatemalteco, Otto Pérez Molina, aseguró en entrevista con un medio local que existe la posibilidad de realizar una visita al jefe de Estado de EE.UU., Barack Obama, y al Congreso para tratar varios temas de actualidad, entre los que resalta la migración infantil.
El interés en establecer un dialogo con el gobierno norteamericano, según Pérez Molina, se apoya en la preocupación por el fenómeno que se ha estado presentando desde que se impulsa la reforma migratoria en Estado Unidos.
Al respecto, Pérez Molina expresó que "aunque la migración de guatemaltecos a Estados Unidos tiene lugar desde hace décadas, ahora se levantó el tema porque nunca había pasado que 50 mil niños, principalmente de los países centroamericanos, estén en la frontera".
En este sentido, atribuyó el viaje de los menores no acompañados a la expectativa de la reunificación familiar porque sus padres, residentes en EE.UU., pensaron que la reforma migratoria que impulsa el Gobierno de Obama era la oportunidad para mandar a traer a sus hijos.
Por ello, Pérez Molina manifestó que el tema tan delicado debe abordarse desde una visión humanitaria, ya que según cifras oficiales aportadas por las autoridades estadounidenses, más de 52 mil menores, en su mayoría procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, han sido detenidos por la Patrulla de Fronteras; al tiempo que lamentó la muerte de migrantes en su travesía hacia Estados Unidos.