El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, promulgará este lunes la controversial Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego que fuera aprobada en el Congreso de la Unión.
La nueva legislación complementa la Reforma Constitucional en ese sector, aprobada en junio del pasado año, la cual regula, entre otros aspectos, la preponderancia de las empresas, las reglas de su funcionamiento y la transición a la televisión digital.
Contó con el visto bueno -el definitivo el 9 de julio- de las bancadas parlamentarias de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), gobernante; Acción Nacional (PAN); Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza.
En tanto, se opusieron los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y el Movimiento Ciudadano (MC), que integran la izquierda en el Parlamento.
A los 30 días de su entrada en vigencia, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) iniciará los procedimientos de investigación correspondientes para evaluar la existencia de agentes económicos en cualquiera de los mercados del sector.
teleSUR te invita a visitar EN CLAVES: Conozca la reforma de telecomunicaciones mexicana