El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó este lunes recursos para 18 estados del país durante un Taller de Alto Nivel de Planificación Estratégica con Gobernadores en Caracas.
En el taller están presentes los 18 gobernadores revolucionarios electos el pasado 15 de octubre. Maduro anunció los recursos por estados, los cuales deberán ser destinados a los ciudadanos y al desarrollo de proyectos.
#Venezuela| Pdte. @NicolasMaduro aprueba recursos extraordinarios destinados a todas las gobernaciones del país pic.twitter.com/aReczRE3bC
— teleSUR TV (@teleSURtv) 24 de octubre de 2017
Durante el encuentro, el mandatario instó a los gobernadores electos a "romper con el sectarismo, con las peleas de grupos" y pidió trabajar "en la construcción de una economía que supere el poder que tiene los sectores de la oligarquía comercial, de la oligarquía financiera y toda su capacidad de daño".
También debatieron sobre seguridad, obras públicas, economía, salud y la regionalización del Carnet de la Patria.
Presidente @NicolasMaduro: “Los CLAP han sido la política más importante para atenuar, mitigar, neutralizar y derrotar la guerra económica” pic.twitter.com/JDpmSXNbos
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 23 de octubre de 2017
El presidente venezolano designó a Arias Cárdenas, Mata Figueroa y Jehyson Guzmán, protectores de los estados Zulia, Nueva Esparta y Mérida, donde ganaron candidatos opositores, para asegurar el bienestar social del pueblo.
Recordó que los recursos aprobados a los estados gobernados por la oposición nunca llegan a los ciudadanos, pues son repartidos en pequeños grupos de poder.
Pdte @NicolasMaduro a oposición: Pasemos la página. Ustedes son gobernadores, yo soy presidente de todos los venezolanos: vamos a trabajar pic.twitter.com/OZSOgT41Ex
— Prensa Presidencial (@PresidencialVen) 23 de octubre de 2017
Maduro destacó que este lunes cuatro gobernadores opositores electos prestaron juramento ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), como fue ordenado por el ente plenipotenciario tras las elecciones regionales para garantizar la paz y la estabilidad política de la nación.
Resaltó, además, que a una semana de las elecciones regionales "la oposición no ha metido ni un recurso de impugnación en ninguna de las gobernaciones", pese a las denuncias de fraude de algunos dirigentes de derecha.
"No pueden, porque ahí están las actas poselectorales, firmadas por todos los representantes políticos, reconociendo lo que tienen que reconocer: la perfección del funcionamiento del sistema electoral y su transparencia en Venezuela", dijo.