Durante una alocución televisiva, el presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, se dirigió a la población para ofrecer el primer balance de su gestión de gobierno, a dos meses de haber asumido el mando en este país centroamericano.
Solís destacó, en primer lugar, la solución al conflicto con los maestros, “arreglamos el conflicto del pago de nuestros educadores y educadoras, superando muchas de las fallas de un sistema” dijo sin hacer referencia a la huelga del magisterio, de casi un mes, que recibió a su gobierno.
Estamos trabajando por Costa Rica, dijo Solís. “Somos un Gobierno que inicia y que resuelve”, enfatizó al tiempo que dijo estar trabajando para sembrar el cambio que prometió.
“En las últimas semanas, permítanme decirles lo que hemos hecho” y enumeró nueve logros, en promedio uno por semana, desde que asumió el gobierno.
El mandatario resaltó la creación de empleos, así como la negociación salarial para el sector privado que permitió “sin sobresalto y mediante un diálogo con los trabajadores, un aumento salarial para el sector privado”, del 2,3 por ciento y adelantó que pronto se iniciarán las negociaciones con el sector público.
Sobre el conflicto aún no resuelto con la comunidad indígena bribris, Solís señaló que la comitiva presidencial que se trasladó a la zona sur del país, el pasado fin de semana, logró garantizar “la integridad, derechos humanos y las bases de un acuerdo para preservar la paz en el territorio indígena de Salitre”.
Otro logro que señaló el Mandatario fue la convocatoria a un diálogo nacional sobre el futuro energético, que vinculará a los sectores sociales, ambientales, empresariales, académicos y políticos con ese propósito, además dio garantías de que un ajuste adecuado de las tarifas eléctricas permitirá sostenerlo durante los próximos 18 meses.