• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Al evento asistirán más de dos mil participantes de diversos países. (Foto: Archivo)

    Al evento asistirán más de dos mil participantes de diversos países. (Foto: Archivo)

Publicado 15 mayo 2014



Blogs


El presidente boliviano, Evo Morales, inaugurará este jueves el IV Congreso Internacional de Gas y Petróleo que recibirá a más de dos mil delegados de varios países este 15 y 16 de mayo.

La reunión, a celebrarse en la oriental ciudad de Santa Cruz de la Sierra, debatirá sobre el posicionamiento de las empresas petroleras estatales y la situación mundial que atraviesa la industria gasífera.

Según el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, asistirán el gerente de la estatal argentina YPF, Miguel Matías Galuccio; el gerente de la Dirección de Gas y Energía de Petrobras, Hugo Repsold Junior; el gerente de la ecuatoriana Petroamazonas, Oswaldo Madrid; y ejecutivos de la China National Petroleum Corporation Company, de Petroperú, de la rusa Gazprom y de la venezolana PDVSA.

El presidente de YPFB adelantó también que se reunirá con ejecutivos de distintas petroleras extranjeras, para analizar posibles acuerdos de exploración, producción y comercialización de hidrocarburos.

Morales hablará sobre las empresas petroleras en el desarrollo, y luego, el presidente de YPF Argentina expondrá sobre el liderazgo de su empresa y el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales.

La actividad culminará con la exposición del Ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa, y el titular de YPFB Corporación, Carlos Villegas, que abordarán la política hidrocarburífera y los retos de la Agenda Patriótica 2025.

Bolivia mantiene contratos de compra-venta de gas natural con Argentina y Brasil, además, comercializa Gas Licuado de Petróleo a Paraguay y Perú, después que la Planta de Separación de Líquidos Río Grande, de Santa Cruz, comenzó a operar el 2 de agosto del año pasado.

El estudio de la cuantificación de reservas de gas natural, al 31 de diciembre de 2009, realizado por la estadounidense Ryder Scott, estableció que Bolivia tiene 9,94 trillones de pies cúbicos (TCF) de reservas probadas del energético.

No obstante, las reservas probadas de gas natural en el país se incrementaron de 9,94 TCF a 11,2 TCF, a diciembre de 2012, debido a nuevos descubrimientos del energético, según datos de YPFB.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.