• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • El presidente colombiano Juan Manuel Santos lanzó el 14 de marzo de 2014 su campaña hacia la reelección en las elecciones del 25 de mayo (Foto: AFP)

    El presidente colombiano Juan Manuel Santos lanzó el 14 de marzo de 2014 su campaña hacia la reelección en las elecciones del 25 de mayo (Foto: AFP)

Publicado 22 marzo 2014



Blogs


El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció este sábado que espera firmar antes del mes de diciembre la paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con las que mantiene negociaciones desde 2012 en La Habana (capital cubana).

"Aunque no soy amigo de las fechas, tampoco estoy dando un ultimátum, pero espero que este año 2014 logremos pasar navidades con un proceso de paz firmado", dijo el mandatario.

De acuerdo a lo informado por la agencia EFE, Santos aseguró que sin el conflicto armado "todos vamos a estar mejor".

Del mismo modo, comentó con un paz firmada, se mejoraría la gobernabilidad en la región, se podrían cambiar los cultivos ilícitos por los lícitos y los recursos que se dedican al conflicto estarían destinados a la educación, la salud y en general a la política social.

"Si somos exitosos y logramos la paz, eso va a traer un efecto muy importante en toda la región y el mundo entero", señaló.

Por otro lado, apuntó que durante su reciente visita a Estados Unidos trató con el presidente Barack Obama sobre los aportes de la comunidad internacional en general podrían hacer a Colombia tras la firma de la paz.

Reconciliación es el camino

Santos manifestó que su Gobierno se encuentra haciendo esfuerzos para promover la reconciliación nacional y poder llegar a la paz total.

"Este país necesita eso, unirnos, reconciliarnos, que quienes estábamos en lados opuestos podamos darnos la mano y decir nos respetamos las diferencias y trabajamos juntos para construir una mejor Colombia", dijo el mandatario.

Esto lo dijo en un acto público en Apartadó del departamento de Antioquia (norte), señaló que “la paz no es solamente reparar víctimas ni restituirles las tierras a los campesinos despojados”.

El Presidente Santos también es candidato presidencial y aspira a reelegirse el próximo 25 de mayo en las elecciones presidenciales.

El Gobierno de Santos participa junto con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia desde noviembre de 2012 en una mesa de negociaciones en Cuba mediante la cual se busca poner fin al conflicto armado.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.