El virtual ganador de las elecciones presidenciales en Ucrania, Piotr Poroshenko, manifestó este lunes su deseo de continuar con la ofensiva militar que, durante las últimas semanas, el Ejército de Kiev ha emprendido contra la población prorrusa en las regiones de Lugansk, Donetsk y otras del este del territorio.
En una conferencia de prensa, el magnate ucraniano afirmó que apoya "seguir adelante con la operación, pero quiero cambiar su formato (...) Tiene que tener plazos más cortos y ser más eficiente".
De igual manera, Poroshenko apostó por mejorar el equipamiento de las unidades militares, adelantando que no dejará a los separatistas prorrusos transformar el este del territorio ucraniano en Somalia.
"Aquellos que no quieren entregar las armas son terroristas y no se negocia con terroristas. Les da igual la federalización, no les importa nada la lengua rusa. Su objetivo es transformar el Donbass (este de Ucrania) en Somalia", enfatizó, en referencia al país africano devastado por una guerra civil desde 1991.
Además, Poroshenko destacó que espera reunirse con el presidente Vladímir Putin, en la primera mitad de junio, tomando en consideración que “Rusia es el mayor vecino de Ucrania y sin su participación sería imposible parar la guerra y llevar la paz al este del país".
"Putin y yo nos conocemos muy bien (...) Deben producirse resultados, la gente del este los está esperando", resaltó, en referencia a las futuras negociaciones con Moscú.
Por otro lado, adelantó que su prioridad “será la integración europea, luchar contra la corrupción, modernizar el país y reformar radicalmente el sistema de poder en Ucrania".
Por su parte, el canciller ruso, Serguei Lavrov, expresó este lunes que Moscú respeta la voluntad del pueblo ucraniano y está dispuesto a dialogar con las nuevas autoridades de Kiev, especialmente con quien actualmente lidera la carrera presidencial, Poroshenko.
La Comisión Electoral Central de Ucrania reportó que el magnate Piotr Poroshenko lidera el escrutinio de los comicios presidenciales, celebrados este domingo en la nación europea, luego de haber contabilizado más del 40 por ciento de las actas de votación y tras obtener más del 50 por ciento de los sufragios.