En Johannesburgo, en la madrugada del 14 de febrero de 2013, Oscar Pistorius, el primer atleta con piernas ortopédicas que había logrado participar en unos Juegos Olímpicos, mató a su novia Reeva Steenkamp a tiros en su casa. "Pensando que era un ladrón", fue siempre la defensa del deportista.
>> 7 momentos claves de Óscar Pistorius tras su sentencia
De acuerdo con lo establecido en la primera comparecencia de Pistorius ante el Tribunal de la Magistratura de Pretoria, que se desarrolló el 19 de ese mismo mes, éste mató a Steenkamp de cuatro disparos a través de la puerta cerrada del baño de su vivienda en la capital de Sudáfrica.
Mientras la Fiscalía sostenía que el corredor mató a la modelo de forma premeditada después de una discusión; Pistorius se defendía señalando que nunca quiso matarla y que le disparó ante por el pánico que sintió al creer que era un ladrón.
Finalmente el juicio comenzó el 3 de marzo de 2014. El atleta fue condenado inicialmente a cinco años de cárcel por homicidio e ingresó en la sección hospitalaria de la prisión Kgosi Mampuru II de Pretoria, pero luego, por "buen comportamiento", pasó a arresto domiciliario en octubre de 2015.
>> Corte Suprema de Sudáfrica rechaza apelación de Pistorius
En diciembre de ese año, el Tribunal Supremo de Apelaciones revisó el caso, anuló el veredicto y elevó el delito cometido a la categoría de asesinato. Eso implicaba una pena de al menos 15 años de prisión.
"Una condena larga no va a hacer Justicia", ha declarado la jueza.
La jueza del caso, Thokozile Masipa, ha condenado al deportista a seis años de cárcel por el asesinato de Reeva Steenkamp, una sentencia muy criticada en las redes sociales. La magistrado del Tribunal sudafricano justificó el dictamen afirmando que la pena mínima de 15 años que estable la ley del país "no iba a servir para hacer Justicia".
Reconstrucción del momento en que Pistorius le disparó a Steenkamp
El ícono global de superación Vs. el novio violento
Ante la falta de pruebas contundentes, la sentencia del primer juicio fue basado en el estudio del carácter del campeón paralímpico durante los seis meses que duró el proceso.
La defensa presentó a un joven cariñoso y enamorado, traumatizado por la muerte de su madre y obsesionado con su seguridad por los robos violentos que ocurren habitualmente en Sudáfrica; más aun por tratarse de un hombre amputado de las dos piernas por un problema genético desde los once meses (aunque esto nunca lo vio como impedimento para desarrollarse en el atletismo corriendo sobre dos prótesis de carbono).
En contraste, la fiscalía presentó a una persona agresiva, un novio posesivo y narcisista que se negaba a asumir la responsabilidad de sus actos y que era propenso a los ataques de ira.
>> Dictan libertad bajo fianza para Oscar Pistorius
Durante el primer proceso se leyeron conversaciones de Whatsapp, testificaron amigos y una exnovia del deportista. Se exhibieron las intimidades más difíciles de confesar del velocista.
Pistorius, incluso, subió al estrado para brindar una dramática declaración envuelto en llanto.
Pero en este segundo proceso, en el que el Tribunal Supremo de Apelaciones decidió declararlo culpable de asesinato, al considerar que sí tuvo intención de matar a la persona que se encontraba en el baño, independientemente de si creía que era su novia o era un intruso; el deportista sudafricano se mostró impasible, sin mostrar ninguna emoción, más que la de la espera.
¿Por qué solo 6 años y no 15?
La jueza Thokozile Masipa consideró que no se debía aplicar la pena mínima de 15 años, porque existían factores agravantes y atenuantes. Le dio mayor peso en los atenuantes:
>> Oscar Pistorius es declarado culpable de asesinato de su novia
Los factores atenuantes
1. Pistorius era vulnerable al no llevar sus prótesis el día del asesinato.
2. Creyó que la persona del cuarto del baño era un intruso.
3. Una vez se dio cuenta de su error, inmediatamente tomó medidas para tratar de salvar la vida de su novia.
4. La jueza cree que el atleta está realmente arrepentido.
Los factores agravantes
1. El atleta utilizó un arma letal, con munición de gran calibre.
2. Disparó cuatro veces sabiendo que había alguien en el cuarto de baño y que por ende lo mataría.
3. No tomó la precaución de disparar al aire como advertencia si lo que quería era evitar ser víctima de un robo violento.
Masipa aseguró que el atleta paralímpico "es un buen candidato para la rehabilitación", puesto que "intentó salvar la vida de su novia y en todo momento mostró arrepentimiento". Además, pese a lo sostenido por la Fiscalía, el caso "no es caso de violencia de género" porque no existen pruebas de que el atleta y la modelo discutieran antes de la muerte de esta. Sin embargo, expertos aseguran que tampoco hay pruebas de que entrara un intruso en la casa.
>> Justicia sudafricana suspende libertad condicional a Pistorius