• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Twitter se ha erigido como un espacio fundamental para la campaña electoral en España.

Twitter se ha erigido como un espacio fundamental para la campaña electoral en España. | Foto: Reuters

Publicado 16 junio 2016



Blogs


La opción lanzada por la red social Twitter, también permite medir los temas que más preocupan a los ciudadanos de cara a la campaña.

Durante el debate sostenido este lunes por los candidatos principales a la presidencia de España, la red social Twitter estrenó la herramienta #Politimoji, que sirve para medir el uso en tiempo real de emojis en conversaciones políticas.

El candidato que más emojis o emoticones registró por parte de la ciudadanía, fue Pedro Sánchez, secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Los más usados para referirse a él fueron los de risa y llanto.

En segundo lugar estuvo Albert Rivera (Ciudadanos), a quien se refirieron con un dedo hacia abajo y de televisión; seguido estuvo el presidente en funciones y jefe del Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, con rosas y la bandera de España; y por último, con Pablo Iglesias (Unidos Podemos) usaron naranja y corazón morado.

>> Debate en España reafirma que habrá dos bloques jugados el 26J

#Politimoji también permite medir los temas que más preocupan de cara a la campaña, que busca formar gobierno luego de las elecciones del próximo 26 de junio.

En contexto

En España se ha plasmado la capacidad de las nuevas herramientas tecnológicas, específicamente para la política y la propaganda.

Los partidos políticos españoles tienen cuenta en todas las redes sociales, donde los candidatos son muy activos y sus equipos de propaganda, activan varias etiquetas para comunicarse con su electorado.

Además, las agrupaciones se manejan en las aplicaciones de mensajería instantánea WhatsApp y Telegram, donde especialmente hacen uso de canales, para enviar información y todo tipo de archivos de manera directa.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.