• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
El senador boliviano, Roger Pinto, huyó a Brasil el pasado 24 de agosto. (Foto: Archivo)

El senador boliviano, Roger Pinto, huyó a Brasil el pasado 24 de agosto. (Foto: Archivo)

Publicado 12 junio 2014



Blogs


El diputado de Amaiur y político español, Sabino Cuadra, rechazó en el pleno de este miércoles participar en la "farsa" de la sucesión monárquica, y reivindicó que "pretenden colarnos de nuevo otros 40 años de más de lo mismo".

Cuadra sostuvo que Juan Carlos I, "el rey de las dos caras se va (...) pero su ida va más allá del nombramiento de su hijo como sucesor: pretenden colarnos otros 40 años de los mismo". El político afirmó que eso es lo que esta en debate ya que no "fue el rey el que trajo algún tipo de libertad con sus huelgas; fue el pueblo con su lucha" ya que el rey "estaba del otro lado de la barricada".

En ese orden, explicó que Juan Carlos I tramó y organizó "cambios que mantuvieran lo esencial de aquel régimen" (de Francisco Franco) y recordó durante su alocución los crímenes que tuvieron lugar en la época. "Prosiguieron las detenciones; las torturas denunciadas desde la ONU. En este régimen también se secuestró y desapareció a personas, y Juan Carlos era el jefe de ese Estado", precisó.

El diputado también repudió que el príncipe Felipe tomara el discurso de monarcas que habla de una "España única; la única patria existente", tal como describió ante el pleno. Afirmó que hoy día en España la democracia va en "contra de cualquier poder hereditario. La actual monarquía es la herencia de aquella España, que desde su nacimiento, se sentó en las bases de la guerra y la conquista".

En ese sentido, refirió que ese Estado llevó "incluso genocidios a los pueblos de América Latina y se opuso a la libertad y a la independencia de Cuba, de Filipinas. Esa es la España que hoy tenemos aquí presente". También argumentó que la monarquía "ha estado siempre a merced de los ricos que son quienes la alimentan" y dio como ejemplo de ello el discurso de la abdicación de Juan Carlos I ante 300 directivos de empresas españolas.

Juan Carlos "les alabó el servicio que prestan (...) alaban a quienes han eliminado millones de puestos de trabajo (...) alaba a las personas que en estos años de crisis han engordado sus bolsillos con ganancias multimillonarias", sostuvo. Pidió para cuándo se realizará una auditoría de la "fortuna real para saber, a ciencia cierta, cómo hoy es una de las personas más ricas de Europa. Los muros de la Zarzuela están blindados al Fisco". Reiteró que no "queremos ninguna monarquía, por eso somos solidarios con cualquier tipo de reinvindicación republicana". Sabino Cuadra pidió que no "más fraudes. La abdicación no supone ningín cambio (...) tratan de tapar las brechas de esa monarquía decrépita".

En España "lo que hace falta es un cambio de estructuras, de régimen. No cambiar de reyes sino no tener ninguno ni el padre, ni el hijo ni es espíritu de Franco que anida en los dos", finalizó.


Por: teleSUR

Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.