El ejército estadounidense que opera en países como Afganistán, Paquistán o Irak está envuelto en un nuevo escándalo publicado por la revista TMZ, especializada en noticias de farándula, que reveló las imágenes en las que ocho marines quemaban cadáveres en la ciudad de Faluya, al oeste de Bagdad (Irak)
El portavoz del cuerpo militar estadounidense capitán Tyler Balzer reaccionó ante la publicación y aseguró que el Ejército ha abierto una investigación para estudiar el caso que la revista afirma, fue en 2004.
“Estamos realizando una investigación. En este punto, se trata solamente de determinar la veracidad de las fotos, las circunstancias en las que fueron tomadas y, si es posible, identificar a los soldados implicados”, explicó Balzer.
En las fotos se puede ver a un marine untando de gasolina a un cadáver antes de prenderle fuego, así como a un soldado posando junto a un cráneo humano. El medio dijo que ya envió 41 fotos al Pentágono (Casa Blanca).
Por su parte, el coronel Steven Warren, portavoz del Pentágono, ha defendido la postura bélica del gobierno de Estados Unidos y aseguró “que éstas no pueden ser una evidencia de crímenes de guerra”; al tiempo subrayó que “quemar restos humanos está autorizado en algunas circunstancias, sobre todo por motivos de salud e higiene”.
De acuerdo con el artículo publicado en el medio estadounidense, entre abril y noviembre de 2004, el Ejército de Estados Unidos lanzó una fuerte ofensiva para recuperar grandes provincias del occidente (Faluya). Durante ese tiempo, 95 soldados norteamericanos perdieron la vida y otros 600 resultaron heridos.
Las operaciones militares recibieron duras críticas ya que los marines cometieron crímenes de guerra por haber matado a civiles y han reconocido el uso de municiones con fósforo blanco, prohibidas por las Convenciones de Ginebra.
Con respecto a la condena que recibirían los soldados de considerarse esto como delito ante la Corte, el artículo señala que los militares solo podrían ser acusados de violar códigos militares que obligan a respetar los cuerpos e impiden tomar este tipo de fotos.