Pokémon Go, aplicación (app) lanzada el miércoles 6 de julio, ha sido un verdadero fenómeno en el mundo de las aplicaciones para smartphones en todo el mundo, especialmente en EE.UU., donde dos días después de su apertura un total de 5,16 por ciento de usuarios de Android ya la tenían instaladas en sus equipos.
#PokemonGO is now available in the US! Who’s ready to catch Pokémon in the real world? https://t.co/9S8QGxxJfyhttps://t.co/qkk73DXb5b
— Pokémon (@Pokemon) 7 de julio de 2016
>> Google lanza aplicación que muestra todo tu historial
¿De qué se trata?
El éxito de la app radica en algo muy sencillo: trasladar la magia de Pokémon a la realidad. Una vez instalada, el usuario recibe notificaciones a su teléfono cuando se encuentre cerca de uno de los animales de la saga.
En la calle, dentro de casa, en una comisaría, cualquier lugar es susceptible de albergar un pokémon en su interior. El usuario solo tiene que apuntar al animal (que aparece en la pantalla del smarthpone) y lanzar una Poké Ball tocando la pantalla táctil. Así de fácil y de adictivo.
>> Aplicaciones móviles podrían detener la degradación del suelo
Los fans estadounidenses utilizan Pokémon Go en una media de 43 minutos y 23 segundos al día, superando los 30 minutos y 27 segundos de Whatsapp o los 25 minutos y 10 segundos de Instagram.
Según el sitio Similar Web, si este nivel de mejora se mantiene en territorio estadounidense la app podría alcanzar e incluso superar a Twitter, una de las aplicaciones más arraigadas socialmente en el mundo y que cuenta con un porcentaje del 3,5 por ciento de usuarios en Android.
>> Cinco aplicaciones móviles para seguir las elecciones en España