• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • Junto a su hija Olga, quien expuso muchas de sus obras, Sinclair llegó a ganar galardones simultáneos en galerías internacionales (Foto:LaEstrella.pa)

    Junto a su hija Olga, quien expuso muchas de sus obras, Sinclair llegó a ganar galardones simultáneos en galerías internacionales (Foto:LaEstrella.pa)

Publicado 2 febrero 2014



Blogs


A la edad de 98 años, murió este domingo el honrado maestro de la pintura en Panamá, Alfredo Sinclair Ballesteros, debido a una falla cardíaca, informaron sus familiares.

El diario Estrella de Panamá, reseñó que el laureado pintor falleció aproximadamente a las 8H00 hora local (13H00 GMT). "La pintura nacional está de luto con el fallecimiento del reconocido maestro de la pintura panameña Alfredo Sinclair a sus 98 años de edad", expresó el artículo del rotativo.

El maestro Sinclair Ballesteros nació en la ciudad de Panamá el 8 de diciembre de 1914, cuarto hijo de Jorge Sinclair, reconocido ingeniero y la panameña Quintina Ballesteros.

Entre los años 1941 y 1945 alternó su trabajo en la empresa de tubos fluorescentes Neon Product con sus estudios en la Escuela Nacional de Pintura. Ahí se destacó como alumno del panameño Humberto Ivaldi. Luego, tomó clases de canto en el Conservatorio Nacional de Música y llegó a cantar en corales como bajo.

El 1943 ganó el tercer premio en un concurso de pintura convocado por la Cervecería Nacional, y en 1947 vendió varias pertenencias para viajar a Argentina, donde fue admitido en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova, en Buenos Aires (capital)

En Buenos Aires continuó sus estudios de arte y logró asistir a exposiciones en las que conoció la obra de artistas como Gauguin, Modigliani, Matisse o Pollock. Ya para 1949 se había posicionado del cuarto puesto en el XXVIII Salón Anual de la Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes.

En enero de 1950 presentó su exposición individual en una galería de Buenos Aires. Satisfecho, regresó a Panamá para estabilizarse y montar su taller como pintor; más tarde organizó cuatro exposiciones más y ganó una mención honorífica en el Concurso Nacional de Pintura.

Sus tres Jorge, Olga (que también siguió la carrera artística y que ha expuesto con su padre) y Miguel Ángel, se dedicaron en su tiempo, a dar a conocer la obra de Sinclair.

Participó en la exposción "Diez Pintores Panameños", en la Unión Panamericana de Washington (EE.UU.) y el diario "The Washington Post" lo catalogó como el artista más completo. Gracias a un trabajo con óleo en el que utilizó vidrio molido.

Esta sería su técnica para diferenciarse de los artistas tradicionales, elementos como vidrios de colores procedentes de tubos de neón mezclados con el óleo, fueron la clave. Un cuadro con este tipo de técnicas mixtas, titulado "Mato Grosso", obtuvo en 1955 el primer premio de pintura del Concurso Ricardo Miró.

Su obra siempre destacó entre las demás por el uso de colores brillantes y luminosos que pasó sucesivamente del figurativismo a la abstracción, para regresar de nuevo a lo figurativo, al expresionismo y a lo semiabstracto.

En 1991 el Museo de Arte Contemporáneo expuso su trayectoria y ese mismo año el Gobierno de Panamá lo condecoró con la Orden Vasco Núñez de Balboa en grado de Comendador.

Sus majestuosas pinturas se pueden encontrar actualmente, en la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, el Instituto Nacional de Bellas Artes de México, el Museo de Bellas Artes de Caracas y el de Arte Moderno de Nueva York o el de Arte de las Américas de Washington (capital de EE.UU.)


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.