Piñera, un multimillonario de 67 años, quedó el domingo en el primer lugar entre ocho candidatos con un 36,64 por ciento de los votos. Guillier, que representa a la centroizquierda gobernante, consiguió un 22,69 por ciento.
El exmandatario conservador Sebastián Piñera y su rival en la recta final por la presidencia de Chile, el senador oficialista Alejandro Guillier, comenzaron desde ya a buscar apoyos de otras formaciones políticas y así ganar seguidores para garantizar el triunfo en la segunda vuelta de las presidenciales el próximo domingo 17 de diciembre.
Piñera, un multimillonario de 67 años, quedó el domingo en el primer lugar entre ocho candidatos con un 36,64 por ciento de los votos, un nivel por debajo de la mayoría absoluta necesaria para triunfar en primera vuelta. Guillier, que representa a la centroizquierda gobernante, consiguió un 22,69 por ciento.
La senadora Jacqueline van Rysselberghe, presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI), uno de los partidos que respaldan a Piñera, reconoció que hubo una "mala lectura de las encuestas", debido a que Piñera estuvo lejos incluso del 44 por ciento que le atribuían varias encuestas.
#Chile | Piñera no logró el 40 % de los votos en comicios presidenciales https://t.co/ZUeGmTFv64 pic.twitter.com/wDYxW6P4CR
— teleSUR TV (@teleSURtv) 20 de noviembre de 2017
El excandidato presidencial, José Antonio Kast, de la extrema derecha que este domingo obtuvo un 7,94 por ciento de los votos, demostró su apoyo incondicional a Piñera.
Además, si finalmente Sebastián Piñera consigue retornar a La Moneda, tendrá muchas dificultades para articular acuerdos en el Congreso, al no tener mayoría absoluta.
#Chile | Coalición de Piñera gana escaños en el Congreso, aunque sin mayoría https://t.co/cTx73fKr2L pic.twitter.com/JmhF3TFxFI
— teleSUR TV (@teleSURtv) 20 de noviembre de 2017
Ya no será sólo negociar con la Nueva Mayoría, o lo que quede de esa coalición, sino que deberá escuchar al Frente Amplio (movimientos políticos de izquierda), que llega al Parlamento dispuesto a cambiar las cosas
Durante su otra gestión como presidente de Chile (2010-2014), Piñera cerró una lujosa prisión militar donde estaban recluidos violadores de los derechos humanos e incumplió promesas electorales.
Por ello, el candidato conservador necesita atraer votos de la Democracia Cristiana (DC) y de sectores conservadores del centro político para mejorar sus expectativas de triunfo.
Con Guillier emerge la izquierda
Asimismo, el aspirante oficialista, Alejandro Guillier, necesitará los votos de la Democracia Cristiana (DC) para salir con éxito en la segunda vuelta.
El candidato necesita no sólo los votos de la DC, sino también los del progresista Marco Enriquez-Ominami (5,72 por ciento), quien ya los puso a su disposición, y principalmente el 20,26 por ciento de Beatriz Sánchez, candidata del izquierdista Frente Amplio, quien también le mostró su apoyo a Guillier.
Esta coalición emergente de partidos alternativos y movimientos sociales fue la gran triunfadora del domingo, porque además consiguió 20 diputados y un senador.
La senadora Carolina Goic anunció su renuncia a la presidencia de DC, uno de los partidos emblemáticos de Chile, con dirigentes y parlamentarios disidentes exigiendo la renuncia de la directiva en pleno y el respaldo inmediato e incondicional a Alejandro Guillier.
#Opinión por Pedro Santander / @CELAGeopolitica | Elecciones en Chile: emerge la izquierda https://t.co/NiDMf5Tlww pic.twitter.com/hAxIIFQmFi
— teleSUR TV (@teleSURtv) 20 de noviembre de 2017
Según cifras del Servicio Electoral (Servel), la participación en la primera ronda electoral fue del 46,66 por ciento del padrón de votantes, de 14,3 millones de personas. Por la experiencia de elecciones anteriores, los expertos suponen que esa cifra debería disminuir el 17 de diciembre.