El Senado de República Dominicana dio inicio a un debate protagónico y participativo para evaluar la posibilidad de aplicar un conjunto de reformas en el Código Civil, que permita entre otras cosas la legalización del matrimonio igualitario.
A la cita acudieron representantes de diversas instituciones que defienden los derechos humanos en esa nación caribeña, quienes manifestaron su interés por un Código Civil que respete la orientación sexual de cada uno de los dominicanos.
Entre tanto, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, Francis Vargas, recibió a los luchadores sociales, quienes le solicitaron en primera instancia trabajar para corregir algunos aspectos que según ellos, discriminan a las personas homosexuales, lesbianas y transexuales.
En su turno de palabra, los representantes de la Red de Voluntarios Amigos siempre Amigos (Revasa) y del Observatorio de Mujeres de República Dominicana, Deivis Ventura y Lorena Espinosa abogaron porque las parejas de un mismo sexo sean respetadas bajo el margen de la Ley.
Por su parte, la portavoz del Ministerio de la Mujer, Violeta Quezada dijo que “el Código Civil debe establecer el principio de igualdad entre hombres y mujeres, se debe reconocer el derecho de las mujeres a una vida sin violencia, el otorgamiento de la licencia por paternidad y el valor productivo del trabajo doméstico”.
La aprobación del matrimonio igualitario se ha convertido en una de las peticiones de gran prioridad para muchos países del mundo. En América Latina Uruguay formalizó la Ley del matrimonio igualitario convirtiéndose así en el décimo segundo Estado del mundo que aprueba la medida luego de la República de Argentina.