• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • El presidente Santos desestimó las medidas cautelares otorgadas a Petro por la CIDH. (Foto: Archivo)

    El presidente Santos desestimó las medidas cautelares otorgadas a Petro por la CIDH. (Foto: Archivo)

  • Petro solicitó al Tribunal de Cundinamarca anular, por ilegalidad en el proceder, el fallo de la procuraduría en su contra. (Foto: Archivo)

    Petro solicitó al Tribunal de Cundinamarca anular, por ilegalidad en el proceder, el fallo de la procuraduría en su contra. (Foto: Archivo)

Publicado 29 marzo 2014



Blogs


El recién destituido alcalde de Bogotá (Colombia) Gustavo Petro solicitó al Tribunal de Cundinamarca anular, por ilegalidad en el proceder, el fallo de la procuraduría en su contra refrendado por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, quien firmó su destitución el 19 de marzo.

El abogado defensor Juan Acuña presentó los recursos ante la instancia para solicitar se anule el dictamen del procurador general Alejandro Ordóñez, quien destituyó e inhablitó a Petro por 15 años, el 9 de diciembre de 2013, sentencia ratificada en enero del presente año.

El jurista señaló mediante entrevista al diario El Espectador, que esperan una respuesta pronta, y "ojalá favorable", del tribunal de Cundinamarca, al cual pertenece el distrito de Bogotá, capital del país.

Acuña señaló que lo solicitado plantea medidas cautelares a favor de Petro, a quien se le causa perjuicios irremediables en ese sentido.

"No lo habíamos tramitado antes, añadió, porque estábamos en espera de que el gobierno acatara las medidas cautelares (amparo de garantías) que la Comisión Internacional de Derechos Humanos concedió a Petro", pero que el Presidente desestimó.

Petro fue destituido e inhabilitado 15 años por la procuraduría, el 9 de diciembre de 2013, que argumentó suspuestas irregularidades en el diseño y aplicación de un nuevo esquema de aseo urbano.

Las distintas instancias judiciales rechazaron los recursos legales de protección de derechos presentados a favor del alcalde.

No obstante, resta una eventual apelación de la CIDH ante el Consejo Interamericano de Derechos Humanos, sobre el caso.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.