"El fiscal general no ha iniciado la investigación a fondo de una tentativa de homicidio contra mí en Cúcuta", afirmó el candidato presidencial colombiano Gustavo Petro y aseguró que la razón es "la parcialidad política" existente, pero además, denunció, "en el fondo, fuerzas dentro del mismo Estado esperan que se vuelva eficaz en realidad un atentado".
A través de su cuenta en Twitter, el exalcalde de Bogotá hizo referencia al ataque del que fue víctima durante una caravana en la ciudad de Cúcuta el viernes pasado.
El fiscal general no ha iniciado la investigación a fondo de una tentativa de homicidio contra mi en Cúcuta. La razón: además de la parcialidad política del Fiscal, es que en el fondo, fuerzas dentro del mismo Estado esperan que se vuelva eficaz en realidad un atentado
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 4 de marzo de 2018
"Es increíble que la Fiscalía en este momento no haya dado un reporte del impacto que recibió el carro en el lugar en el que iba a Cúcuta", destacó el candidato de Colombia Humana.
Asimismo, criticó al actual presidente Juan Manuel Santos, quien "no hace nada para quitarle los privilegios que goza desde la cárcel" a Ramiro Suárez Corzo, acusado de ser el principal responsable del atentado.
Este es el exalcalde de Cúcuta Ramiro Suárez Corzo. Los indicios lo muestran como el autor del atentado en mi contra. Lo denuncié por genocida del Norte de Santander. Es dueño del gobierno de Cúcuta desde la cárcel. El gobierno de Santos lo deja gobernar. pic.twitter.com/OKNF6MGnzB
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 4 de marzo de 2018
Después que los indicios sindican a Ramiro Suárez Corzo como el principal responsable del atentado que sufrí, el Presidente de Colombia no hace nada para quitarle los privilegios que goza desde la cárcel y desde los cuales es el verdadero gobernante de Cúcuta.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 4 de marzo de 2018
"Los planificadores de ese delito son altos dirigentes de Cúcuta", sentenció Petro, quien criticó también a la prensa colombiana que reseña el suceso "como si se tratara de una escaramuza entre partidarios y no partidarios".
La mayor parte de la prensa colombiana ha manejado el atentado dn Cúcuta como si se tratara de una escaramuza entre partidarios y no partidarios en la ciudad. Eso es falso y es más peligroso que el mismo atentado. Tramitamos cita urgente con la OEA
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 4 de marzo de 2018
>> Reacciones tras el ataque a caravana de Petro en Colombia
De acuerdo con la vicefiscal María Paulina Riveros, iniciaron las diligencias preliminares: recolección de testimonios, videos de seguridad y hasta la incautación de la camioneta en la que se movilizaba Petro al momento del ataque.
"Se investigan los eventuales delitos en que pudo haberse incurrido con ocasión de enfrentamientos entre integrantes de la Policía Nacional y algunos manifestantes, en los cuales resultaron heridos dos agentes de la Fuerza Pública", dice Fiscalía.
La investigación sobre el atentado de Cúcuta se evade si se queda en los ciudadanos venezolanos a los que pagaron para destruir una manifestación que el alcalde de la ciudad decidió inconstitucionalmente impedir. Los planificadores de ese delito son altos dirigentes de Cúcuta.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) 4 de marzo de 2018
El candidato colombiano ha destacado que la Constitución establece el derecho a la reunión política y pide a las autoridades de ese país garantizar su derecho a la participación democrática con garantías.
Petro lidera las encuestas de intención de voto de cara a las elecciones presidenciales a celebrarse el próximo 27 de mayo.
>> Asesinan a líder social Iver Larraonda en Putumayo, Colombia