• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
La representación de los agricultores dejó la mesa de diálogo por la presencia de la fuerza pública, que ha arremetido contra ellos en los últimos días (Foto:Archivo)

La representación de los agricultores dejó la mesa de diálogo por la presencia de la fuerza pública, que ha arremetido contra ellos en los últimos días (Foto:Archivo)

Publicado 24 febrero 2014



Blogs


La asambleísta ecuatoriana de Alianza País (AP), María Augusta Calle, expresó este lunes que las elecciones municipales que se realizaron en Ecuador mostraron que el movimiento oficialista sigue manteniendo el liderazgo en Ecuador, sin embargo, la pérdida de las tres alcaldías más importantes demuestra que el movimiento debe revisar las formas de su gestión.

En una entrevista con teleSUR, la asambleísta consideró que la pérdida de algunas alcaldías como la de Quito, en las elecciones del domingo, para Alianza País representa ''un jalón de orejas que nos da la militancia'' que nos lleva a reflexionar que ''se necesitan cambios no sólo de fondo ''sino ''que también necesitamos revisar las formas de la gestión''.

Calle comentó además que ''la Alcaldía de Guayaquil era una derrota que la esperábamos'' en Alianza País, puesto que la candidata Viviana Bonilla se enfrentó a uno de los "jerarcas'' como Jaime Nebot de la alianza Madera de Guerrero - PSC.

Sin embargo, consideró que hubo ''un triunfo muy importante'', pues aunque no se ganó la Alcaldía se "se triunfó en la recuperación de la ciudadanía''. "En Guayaquil se perdió el miedo'' y ahora fue una lección diferente de democracia''.

El movimiento oficialista ecuatoriano ha logrado, hasta el momento, alzarse con nueve prefecturas de las 24 provincias de la nación, de acuerdo con los resultados preliminares ofrecidos por Consejo Nacional Electoral (CNE), obtenidos a través del sistema de Conteo Rápido.

Respecto a los comicios seccionales que se desarrollaron este domingo, la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Suramérica (ANDES) reseñó que con más del 50 por ciento de las actas escrutadas en todo el país, los resultados muestran que AP ganó la prefectura en Tungurahua, Pichincha, Napo, Los Ríos, Cañar, Esmeraldas, Guayas, Manabí y Chimborazo.

Por su parte, el Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik (MUPP) logró las prefecturas de Morona Santiago, Orellana y Cotopaxi; mientras el partido SUMA ganó en Pastaza y el Partido Sociedad Patriótica -liderado por Lucio Gutiérrez- venció en Sucumbíos y en El Oro. En tanto, el movimiento Avanza ganó la prefectura de Ibarra.

En relación a las alcaldías de las tres principales ciudades del país, el partido encabezado por el presidente Rafael Correa no alcanzó los resultados esperados. En Quito, Mauricio Rodas (SUMA) acumula el 58,37 por ciento de votos, frente al 37,72 por ciento de Augusto Barrera (AP).

En Guayaquil, el actual alcalde Jaime Nebot (Madera de Guerrero - PSC) sería reelecto con el 57,54 por ciento de los sufragios. Mientras que en Cuenca es Marcelo Cabrera Palacios (Alianza Participa con Igualdad 62-82) ha conseguido parcialmente el 44,59 por ciento de la votación.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.