• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
En Chile las protestas en defensa de los pescadores artesanales de la isla de Chiloé, al sur del país, se han intensificado en los últimos días.

En Chile las protestas en defensa de los pescadores artesanales de la isla de Chiloé, al sur del país, se han intensificado en los últimos días. | Foto: EFE

Publicado 11 mayo 2016



Blogs


Nueve dirigentes de Chiloé se reunirán con el intendente, Leonardo de la Prida, y el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico en busca de un acuerdo definitivo.

 

A mediodía de este miércoles se retomarán las negociaciones entre pescadores artesanales de Chilé y las autoridades de Gobierno por el conflicto que se ha desatado en la Región de Los Lagos a raíz del fenómeno de marea roja que afecta a la zona.

En horas de mañana, nueve dirigentes que representan a siete comunas de la Isla Grande viajarán desde Castro con rumbo a Puerto Montt, vía área, para llegar hasta la Intendencia regional. 

Claves para entender el conflicto en Chiloé

El dirigente de los pescadores de la comuna Dalcahue, Sergio Moya, explicó que tras el fracaso de la reunión de este martes 10 de mayo a través de una videoconferencia, acordaron reunirse este miércoles con el intendente Leonardo de la Prida y el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico con quienes esperan alcanzar un acuerdo.

Con respecto al bono de ayuda para los pescadores afectados por la manrea roja, Moya aseguró que es una de las peticiones citadas en las 28 exigencias, aún cuando no es la más relevante.

>> Chile registra intensas protestas en favor de pescadores de Chiloé

En contexto

El 80 por ciento de la población de Chiloé vive de los productos que extrae del mar. Los pescadores llevan ocho días de protestas por la presencia de la marea roja.
Luego de que las microalgas contaminaran las aguas de la región, la pesca fue prohibida y el Estado les otorgó un bono mensual de 150 dólares, monto que los pescadores califican de insuficiente.

El gremio bloqueó las rutas de acceso a la isla y exige que se priorice la ayuda en la isla porque no pueden ejercer el oficio que mayormente realiza la comuna de Chiloé.

El efecto conocido como marea roja −producido por microalgas que son el alimento de varias especies marinas como los moluscos y que al ser consumidos por estos pueden provocar problemas de salud−, ha alcanzado niveles inimaginables en esa zona de Chile.

Autoridades informaron que los niveles de intoxicación están sobre el 750 por ciento del límite existente y por esta razón la isla fue decretada zona de catástrofe.

>> Bachelet busca negociaciones con pescadores de Chiloé


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.