Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Perú, Ollanta Humala, se comprometieron este martes a emprender acciones conjuntas en la frontera amazónica común, con el objetivo de combatir la pobreza y buscar el desarrollo económico y social de esa región.
Ambos mandatarios sostuvieron un encuentro bilateral en la ciudad colombiana de Cartagena (norte), en el que giraron instrucciones a sus respectivos cancilleres para acelerar los planes dirigidos a ayudar a los pobladores fronterizos.
Por un lado, Humala destacó entre los planes acordados la implementación de un servicio de telefonía y la atención en los centros de salud, tanto para colombianos como peruanos, sin importar en cuál lado de la frontera residan.
De igual manera, Perú desea aprender de la experiencia colombiana en la cobertura de electrificación, motivo por el cual se aprovechará la navegabilidad en el fronterizo río Putumayo para llevar asistencia social a los pueblos amazónicos.
Adicionalmente, los presidentes suscribieron un Memorando de Entendimiento para encarar la minería ilegal y discutieron la protección al medio ambiente.
Por su parte, Santos aceptó la invitación que le hizo Humala para asistir a la la gran conferencia sobre el clima de la Organización de Naciones Unidas (COP20), que se realizará en Lima en diciembre próximo y donde se abordará el tema del cambio climático.
Asimismo, el Mandatario colombiano invitó a su homólogo peruano la inauguración de la XXVII Feria Internacional del Libro de Bogotá, en abril próximo, evento en el que Perú será el país invitado de honor.
En otro orden de ideas, Humala aprovechó la ocasión para desear éxito a su país vecino en el proceso de paz que desarrolla el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), asegurando que “Perú se pone a disposición" de lo que se requiera para garantizar su buen término.
Santos condecoró a Humala en la Casa de Huéspedes Ilustres, la sede presidencial en Cartagena de Indias, con la Orden de Boyacá en el Grado de Gran Collar.
El Presidente peruano inició una corta visita de Estado a Colombia el día lunes, tras culminar la VIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, cita en la que se encontró con Santos y sus colegas de Chile, Sebastián Piñera, y de México, Enrique Peña Nieto.