La jefa del gabinete ministerial de Perú, Mercedes Aráoz, anunció que el Gobierno rechazará cualquier eventual pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CDIH) para anular el indulto humanitario concedido al dictador Alberto Fujimori por el presidente Pedro Pablo Kuczynski (PPK).
>> Perú no duerme: continúan protestas contra indulto a Fujimori
"Somos obedientes de nuestros compromisos internacionales, pero tenemos una Constitución; y la Constitución es expresa en materia de lo que es la capacidad del presidente de otorgar indultos", dijo Aráoz en una entrevista publicada por un periódico local.
#AHORA "¡Mentira, mentira, la misma porquería, PPK decía que no lo indultaría!" corean indignados peruanos en Plaza San Martín contra #IndultoEsInsulto otorgado al dictador Alberto Fujimori
— teleSUR TV (@teleSURtv) 26 de diciembre de 2017
��@TomateColectivo pic.twitter.com/Cr6SZIGz7Q
Entre tanto, la CIDH fijó para el próximo viernes 2 de febrero una audiencia sobre el caso.
>> Más de 230 escritores peruanos rechazan indulto a Fujimori
PPK indultó a Fujimori (79 años) tres días después de que un sector de la bancada fujimorista lo respaldara en el Congreso y evitara la destitución de sus funciones. Sin embargo, el mandatario insiste en que la decisión se debió al estado de salud del dictador peruano.
#IndultoEsInsulto | ¿Puede llevar al fin de la presidencia de @ppkamigo el indulto otorgado a Alberto Fujimori? https://t.co/Kvpc1mTBPc pic.twitter.com/tbLJ0CLCOX
— teleSUR TV (@teleSURtv) 29 de diciembre de 2017
La medida generó un fuerte rechazo popular, multiplicando protestas callejeras bajo la consigna "Indulto es insulto", acusando además a PPK de lograr el apoyo fujimorista a cambio de una promesa de indulto.
>> ¿Por qué el indulto a Fujimori ha complicado a PPK?
Alberto Fujimori fue condenado en 2009 a 25 años de cárcel por su responsabilidad en los delitos de asesinato con alevosía, secuestro agravado y lesiones graves, tras ser hallado culpable como autor intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en 1991; y La Cantuta, en 1992.