El presidente de Perú, Ollanta Humala, ratificó este sábado el estado de emergencia decretado el viernes por la noche en la provincia de Islay, en Arequipa, al sur del país.
La medida, según el mandatario responde a las protestas en contra del proyecto minero Tía María, las cuales en dos meses han dejado cuatro personas muertas.
La medida establece la suspensión por 60 días de reuniones y manifestaciones, entre otros derechos constitucionales. Las fuerzas de seguridad han tomado la provincia y tienen derecho a hacer detenciones y allanamientos a discreción.
Según el mandatario, estas acciones tienen como objetivo restablecer el orden, “proteger” a la población y normalizar las actividades en Islay.
Humala afirmó que enlas primeras horas de vigencia de la norma, se logró restablecer la calma, por lo que dejó abierta la posibilidad de levantarla antes de los 60 días.
EN CONTEXTO
El Gobierno de Perú decretó el viernes estado de emergencia en todos los distritos de la provincia de Islay, en Arequipa (sur), tras las protestas contra el proyecto Tía María.
El anuncio se da luego de una serie de protestas que se registraron en la provincia de Islay, las cuales dejaron una persona muerta, la número cuatro desde que inició la huelga contra el proyecto minero.
LEA TAMBIÉN: