José 'Pepe' Mujica, el expresidente uruguayo, expresó respecto al cese bilateral de hostilidades entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el Gobierno colombiano lo importante del cambio para no perder la esencia en la lucha por los ideales.
Aseguró que durante su visita a La Habana, el mes de enero, observó una profunda voluntad política para llegar a la paz y cumplir con ella por ambas partes: “Yo vi voluntad política de paz. Vi con claridad, por un lado en las FARC y, por el otro por parte del presidente”.
>> Minuto a minuto: paz en Colombia
En conversaciones con BLU Radio, un medio local de Colombia, el político subrayó: “Es inevitable que existan temores y miedos porque hay una historia. Es natural que existan miedos y vacilaciones por todos lados. Es natural que los familias de las víctimas tengan dolor y tengan sed de justicia".
#AlAire "Creo que Farc se van a ir transformando en una fuerza política": Pepe Mujica sobre #ElÚltimoDíaDeLaGuerra #MañanasBLU
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) 23 de junio de 2016
>> Paz en Colombia: Hoy se firma el cese al fuego entre el Gobierno y las FARC-EP
#AlAire Es entendible que donde hubo dolor haya cicatrices, pero hay que decir basta, no más dolor: Pepe Mujica #MañanasBLU
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) 23 de junio de 2016
No obstante, instó al pueblo colombiano a luchar por conseguir esperanza. "Hay que ayudar a que no se envenenen", agregó, en referencia a la acciones de algunos sectores que no apoyan los diálogos de paz, puesto que desde su perspectiva la única solución posible a el conflicto que se vive en el país por más de 50 años es "política".
#AlAire "Cuando fui a Colombia me di cuenta que allí podía haber guerra infinita, la solución era política": Pepe Mujica #MañanasBLU
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) 23 de junio de 2016
>> Claves del cese bilateral al fuego entre el Gobierno de Colombia y las FARC
Por ello, el exmandatario señaló que habían cosas que no tenían reparación por más que se intentaran y que por lo tanto era necesario “aprender a cargar con ciertos dolores” para avanzar, puesto que "la paz no es por el Gobierno, es por la tranquilidad de siguientes generaciones".
A este primer acuerdo de cese de hostilidades entre la FARC-EP y el Gobierno de Juan Manuel Santos, Pepe Mujica lo calificó como “un paso de siete leguas” e indicó que este “es un gran paso, en primer término por el pueblo de Colombia, pero, en segundo, por el pueblo Latinoamericano porque se ahuyenta el fantasma de la guerra”.
>> Víctima: cese al fuego es la noticia más importante para Colombia en 50 años