Uruguay inaugura este jueves el XXXII Festival Cinematográfico Internacional que organiza la Cinemateca Uruguaya y que sesionará en varias salas hasta el próximo 20 de abril con la participación de más de 30 países.
De las más de 200 películas, el festival se estrenará con "La jaula de oro", de Diego Quemada-Diez, una coproducción de México, Guatemala y España que aborda el tema de la inmigración ilegal a Estados Unidos.
Asimismo, será clausurado con la película "La gran noticia", del director suizo Lionel Baier, quien ya se encuentra en Montevideo.
La programación incluye 127 largometrajes y 84 cortos de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, México, Uruguay, Venezuela y otros 28 países en cinco categorías, aparte de la competencia internacional de largometrajes.
Con 38 películas, compiten, entre otras, "The Act of Killing", de Joshua Oppenheimer, nominada a mejor película extranjera en los últimos premios Oscar; "23 segundos", de Dimitry Rudakov; "Ismael", de Marcelo Piñeyro y "Solamente amor", de Valérie Donzelli.
La competencia Iberoamericana incluye filmes como "Escuela de sordos", de Ada Frontini; "Mujer conejo", de Verónica Chen; "No es fácil convertirse en otra persona", de Camila Donoso y Nicolás Videla; "Las españolas Costa da Morte", de Lois Patiño; y "El miedo", de Jordi Cadena.
Asimismo, "Estrella fugaz", de Lluis Miñarro; "Gente en sitios", de Juan Cavestany; "Heli", de Amat Escalante; y "¿Y ahora? Recuérdame", de Joaquim Pinto.
Entre las muchas actividades del festival, destaca una jornada dedicada a Palestina, en concordancia con la resolución de las Naciones Unidas de designar a 2014 como el Año de Solidaridad con el Pueblo Palestino.