La Cruzada Nacional Camionera de Colombia siguen de paro a la espera de que el Gobierno de Juan Manuel Santos dé una respuesta favorable a sus demandas. Mientras tanto, las protestas suman 40 días sin una solución inmediata a la vista.
>> Paro camionero en Colombia continuará indefinidamente
Solución a los problemas sociales de Colombia. pic.twitter.com/DImTlaJy2z
— ATC Transportadores (@atccomunicacion) 14 de julio de 2016
La movilización se salió de control este martes en Boyacá, en donde hubo enfrentamientos entre los camioneros y la Fuerza Pública, lo que dejó el saldo de un muerto. El joven murió debido al impacto de una granada de gas lacrimógeno lanzada por un integrante del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), hecho que está bajo investigación por la Fiscalía.
>> Granada lacrimógena mató a joven en paro de camioneros en Colombia
Entre tanto, líderes camioneros han informado que unas 100 empresas más del gremio podrían sumarse a la manifestación. Esto podría complicar el panorama en el que los mercados ya han comenzado a vender algunos alimentos al doble de su valor habitual por causa del desabastecimiento propiciado por el paro.
Abrir venta libre de vehículos de carga beneficia a multinacionales extranjeras y generaría una masacre social económica del camionero.
— ATC Transportadores (@atccomunicacion) 16 de julio de 2016
Las ciudades más perjudicadas por el paro son Villavicencio (Meta), Barranquilla (Atlántico), Pasto (Nariño), Tunja (Boyacá), Bogotá (distrito capital) y Medellín (Antioquia).
Los campesionos han reportado pérdidas en las cosechas ante las dificultades para transportarlas hasta sus mercados habituales, los ganaderos por su parte tienen los mismos problemas con su mercancía. El puerto de Buenaventura, principal puerta comercial del país, también tiene limitada sus operaciones por la acumulación de contenedores que no son transportados.
>> Camioneros en paro rechazan postura del Gobierno colombiano