• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  • El jefe del gabinete del Gobierno de Cristina Fernández rechazó la medida tomada por los sindicalistas opositores que organizaron el paro. (Foto: Telam)

    El jefe del gabinete del Gobierno de Cristina Fernández rechazó la medida tomada por los sindicalistas opositores que organizaron el paro. (Foto: Telam)

Publicado 10 abril 2014



Blogs


La huelga general convocada para este jueves en Argentina, por sindicatos opositores del Gobierno de la presidenta Cristina Fernández, comenzó con paros en el transporte público, afectando la movilidad de quienes no están de acuerdo con esta medida.

El corresponsal de teleSUR en Argentina, Edgardo Esteban, dijo que "hay más de 50 bloqueos en la ciudad" de Buenos Aires (capital) que impiden el paso a los que no están de acuerdo con el paro, a su vez agregó que "el Estado argentino respeta el derecho a la protesta", pero sin que esto afecte a los demás ciudadanos.

Esteban señaló que el "60 por ciento de la población argentina no tiene claro por qué se esta realizando este paro",  que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, rechazó por ser "una metodología a la vieja usanza del medioevo".

Capitanich consideró que los organizadores del paro nacional "pretenden sitiar los grandes centros urbanos" con "un gran piquete nacional y un paro de transporte".

"Esa es una metodología a la vieja usanza del medioevo. En la Edad Media los señores feudales impedían el acceso a la población. No hay lugar para la barbarie", dijo.

El funcionario agregó que "el derecho a la huelga está consagrado en la Constitución nacional, así como el legítimo ejercicio por parte de los trabajadores (...) Hay trabajadores que están de acuerdo con el paro y lo hacen, hay otros que no están de acuerdo y quieren concurrir a sus lugares de trabajos y no pueden hacerlo", sostuvo el funcionario

Añadió que "con operaciones de esta naturaleza, se restringe la libertad" de los trabajadores.

Por su parte el titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio, consideró que se trata de un paro político que "tiene como principales perjudicados a los trabajadores".

A través de su cuenta en la red social Twitter, el funcionario cuestionó la medida de fuerza que llevan adelante las centrales obreras disidentes conducidas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.