• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
  •  La reforma fue aprobada por los dos tercios de votos (56) indispensables para la ratificación en el Parlamento.
(Foto: EFE)

    La reforma fue aprobada por los dos tercios de votos (56) indispensables para la ratificación en el Parlamento. (Foto: EFE)

Publicado 12 junio 2014



Blogs


La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó este jueves una reforma constitucional que reconoce a los pueblos indígenas y compromete al Estado a adoptar políticas públicas dirigidas a fomentar el desarrollo de todas las comunidades originarias en el territorio nacional.

El texto de la reforma establece, entre otros aspectos, que "El Salvador reconoce a los pueblos indígenas y adoptará políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica".

En tanto, el titular del Parlamento nacional, Sigfrido Reyes, destacó que la ratificación de la reforma constituye "un gran logro", no solamente para los pueblos indígenas, sino también para todo el pueblo salvadoreño.

Asimismo, Reyes manifestó su esperanza de que "este reconocimiento se traduzca en medidas directas y concretas" del Estado salvadoreño, para que los indígenas "preserven su identidad, su lengua, su religiosidad y otros aspectos que los definen como pueblos originarios".

La reforma fue aprobada por los dos tercios de votos indispensables para la ratificación en el Parlamento -54 de los 84 legisladores- y sin nisiquiera un rechazo o una abstención, en su segundo intento durante la plenaria celebrada este jueves en la capital, San Salvador.

Los pueblos indígenas de El Salvador incluyen los náhuas, pipiles, lencas, kakawiras y maya chortís. Incluso, en la sesión legislativa de este jueves, dirigentes de algunos de estos pueblos asistieron al palacio legislativo donde se ratificó la reforma constitucional.


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.