• Telesur Señal en Vivo
  • Telesur Solo Audio
  • facebook
  • twitter
Los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) son lugares inaceptables desde la perspectiva de los derechos humanos y el Estado de derecho.

Los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) son lugares inaceptables desde la perspectiva de los derechos humanos y el Estado de derecho. | Foto: Ciesno

Publicado 3 julio 2015



Blogs


Esta iniciativa da una victoria a los miles de refugiados que llegan cada año a España, que según diferentes organizaciones de derechos humanos son tratados de manera inhumana, solo en 2013 pasaron por los “Centros de Internamiento para Extranjeros” 8.984 personas.

En tarde histórica en la cámara legislativa catalana, una inmensa mayoría de los grupos parlamentarios, excepto Ciudadanos y PP, han votado por la eliminación de los CIE, lugares que han sido catalogados por Miguel Pajares, Presidente de la Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado, como lugares inaceptables desde la perspectiva de los derechos humanos y el Estado de Derecho. 

Pajares escribió en un articulo en el Periódico Opinión, de España, que los CIE son espacios en los que se priva de libertad a personas que no han cometido ningún delito, lo que constituye una anomalía en nuestro ordenamiento jurídico. 

 "Y aún es mayor la paradoja cuando encontramos en los CIE a personas que han huido de guerras o de alguna persecución, algo frecuente entre los africanos internados, o a personas traídas como esclavas a España por organizaciones dedicadas a la trata de seres humanos, como también ha ocurrido con algunas mujeres internadas; personas que son merecedoras de protección internacional, a las que en cambio se castiga con privación de libertad. recalcó

No deje de leer: ONU alerta sobre masacre de refugiados palestinos en Siria

Después de cinco sesiones de este grupo de trabajo, la comisión ha votado las conclusiones presentadas por cada grupo parlamentario.

Finalmente, CiU y el PSC han apoyado la demanda principal de la plataforma Tancarem el CIE –integrada por la campaña Tanquem els CIE, la fundación Migrastudium y SOS Racisme de Catalunya– y han pedido "que se empiece un proceso, en el plazo más breve posible, para iniciar el cierre progresivo de los CIE". Esta resolución parlamentaria es pionera en España y, para Tancarem el CIE, supone "un paso adelante por los derechos humanos".

Aunque la resolución no supondrá, de momento, el cierre del CIE de Barcelona, ​​ya que el ejecutivo catalán no tiene competencias en esta materia, las promotoras de la iniciativa creen que "puede ser un precedente importante para un cambio de paradigma en las políticas migratorias"

Leer más: ONU exige a Europa plan para acoger a un millón de refugiados


Comentarios
0
Comentarios
Nota sin comentarios.